07 nov. 2025

Salud afirma que no hay una propuesta oficial sobre vacunas chinas contra el Covid-19

El Ministerio de Salud asegura que hasta la fecha no hubo propuesta oficial de la Cámara Paraguay-China sobre las 14 millones de dosis de vacunas contra el Covid-19 que la República de China Popular, supuestamente, habría puesto a disposición del Paraguay.

vacuna.jpg

Casi 1 millón de personas reciben la vacuna en China, según farmacéutica.

Foto: bbmundo.com

La directora de Servicios y Redes de Salud, Leticia Pintos, reconoció que hubo algunas conversaciones con los representantes de la Cámara Paraguay-China sobre las vacunas chinas, pero aseguró que no se cuenta con documentos al respecto.

“No tenemos ninguna propuesta oficial y ni por escrito de la Cámara China. Sí hubo conversaciones telefónicas, pero para que podamos dar una respuesta oficial necesitamos de las documentaciones y la propuesta con los costos, los plazos de entrega y todo lo que nos sirva para analizar la situación”, aseguró.

Lea más: Gobierno traba adquisición de 14 millones de vacunas chinas, denuncia Frente Guasu

Las declaraciones se dan luego de que representantes del Frente Guasu señalaran que el Poder Ejecutivo trabaría la compra de vacunas chinas que provino desde la propia Cámara Paraguay-China.

Según el comunicado, la República Popular China dispondría de hasta 14.000.000 de dosis que abarcaría la inoculación del 100% de la población, pero desde el Gobierno se estarían trabando las gestiones por cuestiones ideológicas.

En sesión del Senado, este jueves fue tratado un proyecto de declaración presentado por la bancada del Frente Guasu, por el cual instaba al Poder Ejecutivo a abrir negociaciones directas con la República Popular China para la adquisición de vacunas. Sin embargo, el documento fue aprobado con modificaciones y desnaturalizado.

Nota relacionada: Acusación contra Abdo se centró en negligencia para compra de vacunas

Paraguay trabaja a contrarreloj para proveerse de vacunas contra el Covid-19 en medio de una segunda ola de coronavirus que ya derivó en la saturación de los servicios con el 100% de ocupación de camas de Terapia Intensiva y reanimación.

Más contenido de esta sección
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (Yo Creo) realizó este jueves el cierre oficial de su campaña electoral en el anfiteatro del Lago de la República, de la mano de su candidato Dani Mujica y el ex intendente Miguel Prieto, de cara a las elecciones de este domingo para elegir intendente en Ciudad del Este.
Un hombre sospechoso de robar a pasajeros en un colectivo fue detenido por la Policía Nacional y de su poder se recuperaron varios celulares. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.
El bebé de solo seis meses, que nació de manera prematura debido a un accidente que sufrió su madre, terminó falleciendo. Familiares piden que la conductora involucrada se haga responsable, tras chocar y darse a la fuga.
En vísperas de las elecciones municipales complementarias previstas para este domingo 9 de noviembre en Ciudad del Este, la Fiscalía y la Policía Nacional del Alto Paraná se reunieron en la tarde de este jueves para asegurar que la jornada electoral se desarrolle con normalidad, transparencia y sin incidentes. Los esteños van a elegir un nuevo intendente.