18 nov. 2025

Salud admite escasez de la insulina rápida en servicios

29309730

Urgencia. Varios pacientes diabéticos deben recurrir a la compra en farmacias para tener la insulina ultrarrápida.

ARCHIVO

Situación amarga. Los hospitales del Ministerio de Salud Pública tienen pocas o en otros casos ninguna unidad de insulina. Los pacientes diabéticos, que no han podido acceder a la insulina rápida, deberán esperar hasta la próxima semana cuando se espera que la provisión sea regularizada.

El doctor Víctor Arias, director del Programa Nacional de Diabetes, admitió que existe escasez de dicho medicamento. Según explicó, dicha insulina es utilizada por niños y adultos con diabetes tipo I. Son alrededor de 2.300 pacientes con este tipo de diabetes en el programa, detalló.

“No estamos teniendo la provisión suficiente, pero tenemos otra alternativa para usar con esos pacientes, que no son tan aceptadas por el paciente o familiar”.

Según dijo, está realizándose el proceso para que la próxima semana puedan recibir una cantidad de dicha insulina para distribuirla en los hospitales.

Uno de los proveedores no cumplió con la totalidad de las entregas previstas, lo que motivó la escasez, comentó.

La alternativa actual con la que cuenta Salud es la insulina regular, cuya presentación es en frascos y es administrada con jeringas. Con esta actualmente cuentan los servicios de salud pública y piden a los médicos tratantes que recomienden su uso.

Diferencias. Existen diferencias entre ambas insulinas. La ultrarrápida viene en forma de lapicera, las dosis pueden ser administradas por el mismo paciente y no necesita estar refrigerada todo el tiempo. También luego de la aplicación, el usuario ya puede ingerir alimentos.

La regular, además de su administración con jeringas, tiene que estar conservada a cierta temperatura. Una vez inyectada, el paciente debe esperar por lo menos media hora para comer.

La falta de insulina ultrarrápida fue denunciada por usuarios que iban en búsqueda del medicamento. En los servicios les dijeron que la única manera de acceder a ella es comprándola.

Más contenido de esta sección
Una niña de 7 años de edad con patologías de base –denuncia su madre Diana Salinas– falleció debido a una supuesta negligencia médica tras una operación para la extracción de dientes. La cirugía se realizó en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS), el pasado 8 de octubre en el marco de una maratón de cirugías.
¿Por qué no hubo un solo interesado en la segunda subasta del Excélsior? ¿Influye el deterioro acumulado o simplemente no existe demanda real para un inmueble de estas características? Estas son algunas de las preguntas que ahora deberá responder Presidencia de la República, luego de que el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) confirmara que la puja volvió a quedar desierta.
A la situación de escasez de medicamentos en los hospitales del Instituto de Previsión Social (IPS) se suma la situación de la falta de personal suficiente para los trabajos de distribución, denunció el Sindicato Auténtico de Defensa del IPS (Sinadips).
Por la Semana del Prematuro en Clínicas realizaron el taller Creando recuerdos, fortaleciendo vínculos, un espacio dedicado a padres y madres de bebés internados. En ese espacio celebraron que los prematuros “clasificaron al mundial de la vida”.
Vecinos del barrio Miraflores de la ciudad de San Lorenzo denunciaron que luego de la tormenta del domingo se interrumpió completamente la provisión de agua en la zona y que hasta hoy no cuentan con el líquido vital en forma debida por la baja presión.
La actividad, organizada por la Embajada de Italia en Paraguay, reúne sabores y aromas de la cocina italiana y ofrecerá múltiples propuestas que pondrán en valor la tradición, la creatividad y la innovación que la distinguen.