30 abr. 2025

Salud insta a estar alertas ante casos de oropouche en Brasil, infección parecida al dengue

Andrea Ojeda, directora de Alerta y Respuesta a Emergencias de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, recomendó a la ciudadanía a estar alerta sobre eventuales casos de fiebre de oropouche, una infección similar al dengue. Se tienen casos en Brasil, por lo que se insta a las personas que viajaron a ese país a tomar precauciones.

Oropouche.jpg

La fiebre del oropouche es transmitida por el insecto Culicoides paraensis.

Foto: Gentileza.

La fiebre de oropouche es una enfermedad emergente en la región amazónica, que está afectando a varios países de América, entre ellos el norte de Brasil, donde ya se detectaron casos.

Andrea Ojeda, directora de Alerta y Respuesta a Emergencias de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, indicó que, si bien no se tienen casos confirmados en nuestro país, está latente la posibilidad del arribo del virus, por lo que se establecieron acciones de vigilancia, detección y control.

Nota relacionada: Calor y dengue disparan consultas en el Hospital Regional de Concepción

La profesional de la salud indicó que los síntomas de esta enfermedad son prácticamente idénticos a los del dengue, por lo que instó a las personas a estar alertas, sobre todo a los que hayan viajado recientemente a Brasil.

“Las personas que van a consultar tienen que contar sus antecedentes de viajes”, expresó, en comunicación con radio Monumental 1080.

El virus del oropouche se transmite principalmente por la picadura del mosquito Culicoides paraensis y produce síntomas similares al dengue como fiebre, dolores musculares, vómitos y hemorragias con pequeñas manchas rojas en la piel, sangrado nasal o sangrado de las encías.

Descenso de casos de dengue y Covid

Ojeda aseguró que hay un descenso de casos de dengue y de Covid en todas las regiones sanitarias del país. Sin embargo, insistió en que esto no puede ser motivo para bajar la guardia, por lo que instó a las personas a acudir a los centros de vacunación para aplicarse las vacunas para la prevención del Covid y la influenza.

Le puede interesar: Salud insta a reforzar cuidados para evitar complicaciones del dengue

Señaló que con la entrada del frente frío que se espera para los próximos días, aumenta la posibilidad de padecer enfermedades respiratorias, sobre todo en los niños.

“Tenemos una circulación de virus respiratorios. Si bien no tenemos los primeros fríos, es una época en que hay casos de niños con cuadros gripales en los colegios y escuelas”, agregó.

Más contenido de esta sección
Cuatro hombres armados cometieron un violento asalto a un local comercial dentro del Mercado de Abasto en Asunción. Afortunadamente ninguna persona resultó herida.
Una mujer que llegaba su lugar de trabajo fue víctima de robo por parte de dos motoasaltantes que a punta de cuchillo le arrebataron su motocicleta. Sucedió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El Gobierno no logró parar el tractorazo de cañicultores rumbo a la capital este miércoles. La reunión que incluyó al vicepresidente de la República, Pedro Alliana, no tuvo un resultado favorable.
El director de Control de Establecimientos de Salud, Luis Velázquez, cuestionó la auditoría de la Superintendencia de Salud, la cual señala que la habilitación de la Unidad de Terapia Intensiva en Villarrica, inaugurada por el presidente de la República, Santiago Peña, fue apresurada. Como consecuencia, un bebé falleció al no encontrar la sala disponible.
Un chofer de un transporte público de pasajeros, totalmente descontrolado, golpeó con un martillo el parabrisas de otro colectivo, cuyo conductor le lanzó una enorme piedra por el abdomen. Los ocupantes se llevaron un gran susto en plena vía pública de San Lorenzo, Departamento Central.
Continúa la serie de movilizaciones y acciones de rechazo al estacionamiento tarifado en Encarnación, impulsado por la administración municipal de Luis Yd. En ese sentido, fue presentada una nota de rechazo del estacionamiento con la firma de 4.567 ciudadanos.