21 ene. 2025

Saltan críticas tras mutilación de ley de conflicto de intereses

Los senadores recibrán modificaciones a ley de conflicto de intereses.jpg

En sus manos. Los senadores recibrán modificaciones a ley de conflicto de intereses.

La senadora encuentrista Kattya González despotricó contra los diputados que mutilaron la ley de conflicto de intereses, reduciendo el vínculo familiar, como establece la normativa vigente.

Sostuvo que un senador y un diputado no pueden votar un proyecto en el que tengan algún interés y justamente para eso se necesita conocer los vínculos familiares.

Volvió a insistir en una avanzada del cartismo, que cree que se va a replicar en la Cámara de Senadores, atendiendo a la mayoría.

El miércoles pasado, los diputados hicieron su golpe y modificaron la ley de conflicto de intereses, cuyo plazo para la presentación fenece el próximo 13 de octubre.

El diputado liberal Jorge Ávalos Mariño señaló, que con la legislación actual están obligados a declarar a qué actividad se dedican sus padres, abuelos, hijos, tíos, nietos y hasta cuñados.

Además, alegó que para la Contraloría el margen sería demasiado grande y cree que al final sería letra muerta; sin embargo, dijo que no se consultó con el contralor Camilio Benítez sobre las modificaciones. “Cuando se discutió (en Diputados) fue aprobado con modificaciones limitar el entorno familiar a cónyuges, concubinas e hijos mayores de edad”, recordó sobre el conflicto de intereses cuando se trató en Diputados.

Remarcó que como estaban en campaña política, al final tuvo sanción automática, por lo que había quedado con la versión del Senado.

Manifestó que esto fue lo que se aplicó para la modificación de la ley, y que esperan que el Senado pueda tratar antes del fenecimiento del plazo establecido.

“El otro artículo modificado es que como autoridad no puedo intervenir en cuestiones que puedan estar involucrados parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad o sea que también incluye a mis primos”, dijo.

“Tengo más de 200 primos. A muchos ni siquiera los conozco”, argumentó.

“Imposible con esa amplitud poder hacer un buen control. Se volvió a la versión de Diputados que no pudo quedar porque estábamos en campaña”, indicó.

“El plazo de presentación es para el 13 de octubre. Aprobamos a las apuradas para que el Senado pueda tratar también”, acotó el diputado.

“La Contraloría hizo un plazo por poder y por instituciones, un calendario para los congresistas del 28 de setiembre al 13 de octubre. Hace dos días que estoy cargando. Lleva mucho tiempo. Esa fue la queja de la mayoría”, alegó.

“Si había la ordinaria, se iba a plantear sobre tablas, pero fue discutido en la mesa directiva. Ahí surgió y hubo una coincidencia”, refirió.

Testaferros. Kattya sostuvo que la ley ya se debatió en el periodo anterior. “Se optó por el criterio amplio ya que en la realidad en el país se opera a través de testaferros, parientes, hijos, primos”, sostuvo.

“Eso no se puede llevar adelante de esa manera. Se requiere de un debate respetuoso, implica escuchar a todas las partes”, consideró.

“No una aplanadora, una tiranía de la mayoría que opere con una frecuencia peligrosa contra el estado de derecho y atentando con la seguridad jurídica”, fustigó.

“¿Cómo lo que no entienden lo que hay detrás? Es lo que pregunta la gente cuando se atropellan proyectos de ley que se tratan en una o dos horas “, fue el cuestionamiento contra los diputados.

En el Senado anuncian convocatoria al contralor

El presidente del Congreso en ejercicio, Arnaldo Samaniego, anunció la convocatoria al contralor Camilo Benítez para que explique los alcances de la ley sobre conflicto de intereses.

Refirió que la Corte Suprema de Justicia pidió la prórroga por la inaplicabilidad, y no descartó que el Senado pueda tomar la misma medida.

Considera que la normativa actual, que está en vigencia, es muy difusa e ironiza que se tengan que pedir los datos hasta la abuela.

“Que venga a explicar cómo se debería presentar la declaración. Que venga en mesa directiva fue la primera instancia, pero sugerimos que se trate este proyecto que viene de Diputados, y que vaya a la Comisión de Legislación”, mencionó.

“El plazo ya es competencia del órgano que va a llevar a cabo la aplicación en este caso, la Contraloría”, dijo.

“La Corte pidió prórroga por la inaplicabilidad. Lo mismo vamos a hacer hasta que se sustancie esta nueva ley que modifica varios artículos”, remarcó Samaniego. “Es muy difuso. Imagínate que tengas que pedir los datos a tu cuñado, sobrino, primo, hermano, abuelo, abuela. Muy complicado. Tiene que ser más específico, por eso es importante la labor del contralor y la explicación que pueda dar”, dijo.

Más contenido de esta sección
El presidente mantuvo varias reuniones con autoridades norteamericanas y viajó a EEUU en tres ocasiones. La sanción a Tabesa y la reacción del Ejecutivo tensionaron la relación diplomática.
Celebraron 203 años de independencia del Perú. Las relaciones bilaterales entre Paraguay y Perú apuntan a seguir fortaleciendo los acuerdos comerciales.
El líder del bloque, Bachi Núñez, sostuvo que no tomarán ninguna postura porque consideran que es una “cuestión personal” las graves acusaciones sobre lavado de dinero y asociación criminal.
ACUSACIÓN. Fiscalía estableció que senador insertó capitales del tráfico al mercado legal financiero.
APOYO. Avioneta del senador fue clave para que no paren las operaciones de la organización.
Gran carga. Marset e Insfrán hablaban de mover 2 mil a 4 mil kilos de cocaína en fechas de vuelos. Sin transporte. Marset refirió que se quedaron sin aviones tras la incautación en Arrayán. Destino de la aeronave. Fue comprada por un cercano al vicepresidente Alliana y su esposa Souto.