25 oct. 2025

Salario mínimo puede subir G. 84.000, trabajadores piden G. 3 millones

Víctor Insfrán, de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), comentó que, si bien no se tiene un informe oficial, manejan el dato de que el BCP aconsejará un reajuste del 4% sobre el salario mínimo vigente. El gremio considera que este número es insuficiente.

Billetes 100.000.jpg

En total, el dinero entregado como soborno era de G. 40 millones.

Foto: Archivo.

Tras llevarse a cabo la reunión de Consejo Consultivo Tripartito sobre el ajuste en el salario mínimo, este viernes, Víctor Insfrán, secretario de Relaciones Públicas de la Central Unitaria de Trabajadores, indicó que posiblemente se establezca un ajuste del salario mínimo de alrededor de G. 84.502.

El Banco Central del Paraguay (BCP) presentará este lunes el informe de Índice de Precio al Consumidor -que mide el nivel de inflación- del mes de mayo de 2019, con lo que se iniciarán las reuniones del Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam), de manera a fijar el nuevo sueldo mínimo.

“Sabemos del informe que va a presentar el BCP, la variación (acumulada de 12 meses) estaría en un 4%, lo que evidentemente eso va a ser absolutamente insatisfactorio”, indicó Insfrán. Dijo además que desde la agrupación consideran necesario un ajuste de G. 3 millones.

Nota relacionada: Gremio de trabajadores insiste con suba de salario a G. 3 millones

“Estuvimos viendo la necesidad de que el trabajador recupere su poder adquisitivo, el salario del trabajador ha perdido muchísimo en este tiempo, la subida del dólar ha hecho que el guaraní se desvalorice”, señaló.

“Estamos preocupados por la incapacidad del trabajador en adquirir productos, por lo que vemos la necesidad de definir seriamente el ajuste salario mínimo”, agregó.

Comentó que desde la CUT están abiertos a buscar alternativas para ayudar a las empresas a seguir produciendo, entre ellas cambiar la matriz productiva, informó NoticiasPy.

“Dejemos de lado la importación y tengamos más productos nacionales. Y evidentemente si el trabajador tiene poder adquisitivo va a poder comprar, de otra manera el mercado del que los empresarios hablan no va a poder subsistir porque el trabajador sin dinero no va a poder comprar”, delimitó.

Precios de frutas y verduras disminuyeron

A la salida de la reunión también tuvo la palabra la ministra del Trabajo, Carla Bacigalupo, quien comentó que los técnicos de la banca matriz informaron sobre el descenso de los precios de algunos productos, entre ellos las frutas y verduras.

“Tenemos varias versiones, el Banco Central del Paraguay ha demostrado que si bien subieron algunos productos, bajaron otros. Se van a establecer un sistema de información más certero, en ese sentido”, precisó.

Contrabando conspira con aumento salarial

Mientras que el presidente de Unión Industria de Paraguaya (UIP), Gustavo Volpe, explicó que la informalidad conspira en que se puedan ajustar al alza los sueldos. “Esto encarece el precio de venta, no se compra de la empresa formal, se compra del producto de las veredas”, remarcó.

Manifestó que si bien el problema también procede de una cuestión cultural, el contrabando continuará si se continúa tolerando a las autoridades nacionales que apañan el contrabando y la informalidad en el país.

“Yo creo que llegó el momento en que trabajadores, empleadores y el Ministerio de Trabajo tengamos que trabajar en conjunto para tratar de ir reduciendo esto que le hace tanto daño a la economía, que hace que las empresas no tengan su mercado y si las empresas no tienen su mercado de qué aumento de sueldo van a hablar, de impuesto podemos hablar”, declaró.

Asimismo, lamentó que unas cuantas empresas solicitaran la suspensión de sus actividades. “Y eso es porque al vender menos (la empresa) tiene menor actividad y por ello necesita menos trabajadores”, contó.

El Conasam observa una vez al año el nivel de inflación acumulada en el lapso de los últimos 12 meses, a fin de recomendar al Poder Ejecutivo un ajuste salarial en el mismo porcentaje en que se haya incrementado el costo de vida, según las mediciones del Central.

El salario mínimo vigente actual es de G. 2.112.562.

Más contenido de esta sección
Tras cuatro días de intensa labor interinstitucional, la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) declaró el control y la extinción total del incendio que afectó la zona de Fortín Patria, en el distrito de Bahía Negra, Alto Paraguay.
Familiares piden ayuda para localizar a Sergio Gabriel Brítez Ayala, de 32 años, quien se encuentra desaparecido desde el 15 de octubre. Sus familiares alertaron que el joven manifestó estar descontento con su vida.
Agentes de Investigación de Delitos de la Policía Nacional hallaron los vehículos utilizados por sicarios en Pedro Juan Caballero para atentar contra un político brasileño y a un comerciante. Uno estaba oculto en un galpón, mientras que otro fue incinerado.
La Comisaría 3ª de Horqueta reportó la desaparición de Gilberto Pereira Gómez, de 41 años, quien no regresó a su vivienda en el barrio San Antonio, luego de comunicarse por última vez con su familia el martes 21 de octubre, en horas de la noche, tras anunciar su regreso desde el Chaco.
Los argentinos en Paraguay podrán votar este domingo en las elecciones nacionales legislativas 2025, con el objetivo de renovar la banca de 24 senadores y 127 diputados nacionales, pertenecientes a los 24 distritos electorales del país.
Un niño de apenas 3 años falleció por ahogamiento en el barrio Carolina de Ciudad del Este. El hecho ocurrió alrededor de las 18:55 del viernes a la altura del kilómetro 7, Acaray, según informó la Comisaría 31ª del barrio San Juan.