03 sept. 2025

Salario mínimo de Paraguay sigue como uno de los más altos de la región

Paraguay tuvo uno de los salarios mínimos más altos de la región de América Latina en 2019, solo por debajo de Chile, Uruguay y Ecuador. Pese a esto, el sueldo base no alcanza para cubrir gran parte de las necesidades básicas.

salario minimo.jpg

Reajuste del salario mínimo debe definirse en junio y entrar a regir desde el 1 de julio.

Foto: Archivo.

Paraguay se ubica entre los cuatro países con el salario mínimo más alto en América Latina, según una lista publicada este martes por el portal de CNN en Español, con base en datos del año 2019.

Chile, que atravesó una fuerte crisis social y política este año, encabeza el listado, mientras que en Venezuela es donde se pagan los sueldos básicos más bajos.

En Paraguay, la última suba del salario mínimo se registró en julio pasado, llegando al equivalente a USD 341. En nuestro país, el ajuste se calcula considerando la inflación acumulada en un año, que es medida por el Banco Central.

Otros de los países con los sueldos base más elevados son: Uruguay, con USD 416; y Ecuador, con USD 394.

En Chile, el presidente Sebastián Piñera firmó un proyecto de ley para asegurar un ingreso mínimo garantizado de USD 490, aunque esto no calmó las múltiples movilizaciones registradas en el país.

Lea también: Día Mundial del Ahorro: ¿Es posible guardar cuando se gana salario mínimo?

Entre tanto, uno de los países que poseen el salario más bajo es Venezuela, pese a que en octubre pasado se produjo un aumento considerable, quedando el salario en 300.000 bolívares al mes, pero que equivale solo a USD 16 mensuales.

No cubre la canasta básica

Pese a la ubicación de Paraguay en el ránking de salario mínimo, la realidad es que el monto no alcanza para cubrir varias necesidades, según las centrales obreras.

Puede leer: Salario mínimo no cubre ni la mitad de la canasta básica, según Bacigalupo

En junio pasado, la ministra del Trabajo, Carla Bacigalupo, había coincidido con esta afirmación y señalado que el sueldo base solo cubre el 49% de la canasta básica familiar, lo cual marca una diferencia con relación a los otros países.

“Uruguay tiene, con su salario mínimo, la cobertura del 110% de su canasta básica, Chile cubre el 180% de la canasta básica, Ecuador cubre un 79% y Paraguay, hoy, con el salario mínimo, cubre un 49% de la canasta familiar básica”, había reconocido.

Más contenido de esta sección
El hijo menor de edad del vicepresidente de la República, Pedro Alliana, sufrió un accidente de motocicleta mientras competía como corredor en el circuito Tapiracuai, en Santaní, Departamento de San Pedro. El mismo fue trasladado en helicóptero hasta el Hospital de Trauma de Asunción.
Concepción volvió a vibrar con la adrenalina del tradicional fútbol boi, una de las atracciones más esperadas de la Expo Norte 2025. Durante dos noches consecutivas, el ruedo central de la Asociación Rural se convirtió en escenario de este peculiar espectáculo, que mezcla el deporte y tradición.
Vecinos de la ciudad de Fernando de la Mora expresaron su preocupación por las obras adjudicadas por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), que conducen el agua de toda la zona alta de Fernando de la Mora por el desagüe que ellos mismos hicieron en la calle 8 de Diciembre.
La Fiscalía acusó este miércoles al ex intendente de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez y solicita la apertura de un juicio oral y público en el caso conocido como “detergentes de oro”.
Delincuentes armados y vestidos de agentes de la Policía Nacional cometieron un violento asalto a fleteros en la mañana de este miércoles en Zeballos Cué de Asunción.
Mirtha Fernández (PLRA), intendenta de la ciudad de Valenzuela (Cordillera), se encuentra prófuga de la Justicia desde hace unos ocho días. En la Municipalidad presentó un pedido de permiso que será estudiado. En caso de no presentarse, se convocará a una elección entre los concejales para interinar la Administración municipal.