20 oct. 2025

Sacrifican 3.000 reses en Hungría tras detectar nuevo brote de fiebre aftosa

Las autoridades de Hungría detectaron un nuevo brote de la fiebre aftosa en la localidad de Levél, donde se tendrán que sacrificar, como medida de precaución, 3.000 reses, informó este miércoles la Oficina Nacional de Seguridad de la Cadena Alimentaria (Nébih).

Fiebre aftosa ok.jpg

Tras detectarse un rebrote de fiebre aftosa en Hungría, se tendrán que sacrificar, como medida de precaución, 3.000 reses.

Foto: EFE.

La ganadería afectada se encuentra en el norte del país, junto a la frontera con Austria y a unos 50 kilómetros de Kisbajcs, donde la Nébih ya había detectado hace tres semanas el primer brote de aftosa en los últimos 50 años en Hungría.

En la vecina Eslovaquia, el Gobierno decretó el martes el estado de emergencia sanitaria para todo el territorio nacional tras detectarse un total de cinco focos de la fiebre en el sur y el oeste del país, según informó la Administración Estatal Veterinaria y Alimentaria (SVPS) de ese país.

Te puede interesar: Vacunación contra la aftosa llegará a 13 millones de bovinos

Eslovaquia sacrificó hasta ahora casi 2.800 cabezas de ganado vacuno, de una población total de unos 400.000.

Ante esta situación, en Hungría las autoridades crearon una franja de 10 kilómetros a lo largo de la frontera común en la que queda prohibido el pastoreo del ganado vacuno y bovino hasta al menos el próximo 7 de abril.

Fácil propagación

Paralelamente, el veterinario general de Hungría, Szabolcs Pásztor, ordenó que antes del próximo lunes sean sacarificados en esta franja de seguridad todos los cerdos para evitar la propagación de la enfermedad.

La Nébih advirtió que la fiebre aftosa se propaga fácilmente, hasta con el viento y a largas distancias, principalmente entre bovinos, porcinos, ovinos, caprinos y búfalos.

Según datos oficiales, en Hungría había en 2024 más de 850.000 reses de vacuno, casi 900.000 ovinos, mientras que el de los porcinos supera los 2,5 millones.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Pese a promesas de ayuda de EEUU a Javier Milei, el presidente argentino, y la decisión de comprar pesos, la moneda no logra generar confianza y su futuro es impredecible, a una semana de unas elecciones legislativas clave en el país austral. El diario estadounidense The New York Times critica lo que considera el “rescate de un moroso serial”.
Bogotá se convertirá en 2027 en la primera ciudad de Sudamérica en acoger el World of Coffee, la feria más importante del mundo dedicada al café de especialidad.