10 nov. 2025

Sacerdote congoleño, imputado por coacción sexual a adolescentes en noviciado de San Lorenzo

El Ministerio Público imputó a un sacerdote congoleño por coacción sexual individualizada hacia dos adolescentes en el noviciado que dirige en la ciudad de San Lorenzo, Departamento Central.

Sacerdote congoleño imputado.jpg

El sacerdote dirige un noviciado enla ciudad de San Lorenzo.

Captura Telefuturo.

La fiscala Mirta Rivas, de la Unidad Nº 3 de la Fiscalía de San Lorenzo, imputó a un sacerdote de 42 años y nacionalidad congoleña por supuesta coacción sexual individualizada en contra de dos adolescentes.

El hecho habría ocurrido cuatro meses atrás, según la denuncia presentada por un adolescente de 17 años, en el noviciado que dirige en la ciudad de San Lorenzo, del Departamento Central.

El comunicado de la Fiscalía detalla que este hombre habría manoseado al chico en varias ocasiones, sentándolo en su regazo e incluso tocando las partes íntimas.

Siempre según la publicación del Ministerio Público, en una ocasión el investigado habría ingresado a la habitación del adolescente para pedirle que le regale su bóxer, que posteriormente fue encontrado debajo de la almohada de la cama del cura.

El chico decidió realizar la denuncia con base en su situación, pero también con la de otro adolescente, menciona el comunicado.

Ambos tuvieron asistencia de profesionales en psicología del Centro de Atención a Víctimas del Ministerio Público.

Más contenido de esta sección
Un adolescente de 14 años fue atacado por un grupo de personas que lo agredieron y amenazaron de muerte, según la denuncia realizada por la familia, que teme por la vida del afectado.
De cara a las elecciones extraordinarias del próximo domingo, en las que Ciudad del Este elegirá a un nuevo intendente tras la destitución de Miguel Prieto, el Ministerio Público designó a 12 fiscales para garantizar el cumplimiento de las leyes electorales y atender posibles denuncias durante la jornada.
El Gobierno anunció la Operación Escudo Guaraní para combatir al crimen organizado transnacional y organizaciones terroristas. Buscando “garantizar la seguridad y la soberanía nacional”, desplegarán 4.000 efectivos de las Fuerzas Militares, especialmente en las fronteras, en conjunto con la Policía Nacional y otras instituciones.
La ex senadora Desirée Masi (PDP), una de las impulsoras de la Ley de Transparencia y Libre Acceso Ciudadano a la Información Pública, criticó duramente la nueva ley que blinda a los funcionarios públicos bajo la bandera de “protección de datos”.
Delincuentes solicitaron un falso viaje de motobolt en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como Chacarita, de Asunción, con el objetivo de emboscar al conductor de plataforma. Cuando llegó a la ubicación del pasajero, lo apuñalaron y despojaron de su teléfono celular, un casco y otras pertenencias.
Un solitario ladrón se introdujo a un local comercial del Mercado Municipal de Coronel Oviedo, a primeras horas de este miércoles y sustrajo la suma de G. 2 millones de la caja.