16 nov. 2025

Rusia suministra a Corea del Norte más de un millón de barriles de crudo, según estudio

Rusia ha suministrado a Corea del Norte más de un millón de barriles de petróleo desde el pasado marzo como pago por el armamento y las tropas enviadas para combatir en la guerra con Ucrania, según revela un análisis de imágenes por satélite efectuado por la organización Open Source Centre (OSC).

PUTIN-KIM.png

Vladímir Putin saluda a su homólogo norcoreano Kim Jong-un en el cosmódromo ruso de Vostochni, en la región siberiana de Amur.

Vladimir Smirnov/EFE

En un informe publicado en su web, esta organización sin ánimo de lucro con sede en el Reino Unido y que emplea alta tecnología para difundir datos de acceso público, llevó a cabo un nuevo análisis que muestra, según sus conclusiones, que Rusia ha suministrado más de un millón de barriles de petróleo a Corea del Norte.

A lo largo de ocho meses, desde el pasado marzo, la OSC analizó cientos de imágenes de satélite para seguir la pista a docenas de tanques norcoreanos que se desplazaban entre el puerto ruso de Vostochni e instalaciones en Corea del Norte, identificando más de 40 trayectos efectuados por la flota petrolera norcoreana.

Nota vinculada: Rusia asegura que desea evitar un conflicto nuclear tras lanzar misil intercontinental

La web de la OSC indica que la entrega de grandes cantidades de productos petroleros refinados –lo que infringe las sanciones impuestas por la ONU– proporciona una “línea de vida” para Corea del Norte, que ha tenido dificultades a la hora de importar suministros de petróleo después de que las sanciones de la ONU pusieran, en 2016, un tope a esas importaciones a consecuencia del último test nuclear efectuado por ese país.

Le puede interesar: Putin firma acuerdo de defensa mutua con Corea del Norte

Las entregas petroleras de Rusia a Pyongyan subrayan, según este informe, el creciente acercamiento entre ambos países tras la invasión de Rusia a Ucrania en febrero de 2022.

El citado portal indica, asimismo, que esos suministros de crudo ayudarían a dar una respuesta a los interrogantes que rodean la decisión de Corea del Norte de aportar munición y tropas a Rusia para ayudar al Kremlin en su conflicto con Ucrania.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.