18 nov. 2025

Rusia suministra a Corea del Norte más de un millón de barriles de crudo, según estudio

Rusia ha suministrado a Corea del Norte más de un millón de barriles de petróleo desde el pasado marzo como pago por el armamento y las tropas enviadas para combatir en la guerra con Ucrania, según revela un análisis de imágenes por satélite efectuado por la organización Open Source Centre (OSC).

PUTIN-KIM.png

Vladímir Putin saluda a su homólogo norcoreano Kim Jong-un en el cosmódromo ruso de Vostochni, en la región siberiana de Amur.

Vladimir Smirnov/EFE

En un informe publicado en su web, esta organización sin ánimo de lucro con sede en el Reino Unido y que emplea alta tecnología para difundir datos de acceso público, llevó a cabo un nuevo análisis que muestra, según sus conclusiones, que Rusia ha suministrado más de un millón de barriles de petróleo a Corea del Norte.

A lo largo de ocho meses, desde el pasado marzo, la OSC analizó cientos de imágenes de satélite para seguir la pista a docenas de tanques norcoreanos que se desplazaban entre el puerto ruso de Vostochni e instalaciones en Corea del Norte, identificando más de 40 trayectos efectuados por la flota petrolera norcoreana.

Nota vinculada: Rusia asegura que desea evitar un conflicto nuclear tras lanzar misil intercontinental

La web de la OSC indica que la entrega de grandes cantidades de productos petroleros refinados –lo que infringe las sanciones impuestas por la ONU– proporciona una “línea de vida” para Corea del Norte, que ha tenido dificultades a la hora de importar suministros de petróleo después de que las sanciones de la ONU pusieran, en 2016, un tope a esas importaciones a consecuencia del último test nuclear efectuado por ese país.

Le puede interesar: Putin firma acuerdo de defensa mutua con Corea del Norte

Las entregas petroleras de Rusia a Pyongyan subrayan, según este informe, el creciente acercamiento entre ambos países tras la invasión de Rusia a Ucrania en febrero de 2022.

El citado portal indica, asimismo, que esos suministros de crudo ayudarían a dar una respuesta a los interrogantes que rodean la decisión de Corea del Norte de aportar munición y tropas a Rusia para ayudar al Kremlin en su conflicto con Ucrania.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de la FIFA, Gianni Infantino, anunciaron este lunes el FIFA Pass, un nuevo sistema que agilizará los trámites migratorios para los hinchas que hayan comprado entradas para el Mundial.