06 ago. 2025

Putin firma acuerdo de defensa mutua con Corea del Norte

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, firmó un tratado de defensa mutua con Corea del Norte, cuyos soldados están, según Kiev y Washington, a punto de unirse a los rusos que combaten contra las fuerzas ucranianas.

RUSSIA-POLITICS-PUTIN

El presidente ruso, Vladímir Putin, firmó un tratado de defensa mutua con Corea del Norte que estipula la colaboración mutua en caso de ataques contra ambos países.

Foto: AFP.

Concluido durante una visita de Vladímir Putin a Pionyang en junio, este tratado entre dos de los principales enemigos de Estados Unidos prevé, entre otras cosas, una “ayuda militar inmediata” recíproca en caso de ataque contra alguno de los dos países.

La Cámara Alta del Parlamento de Rusia ratificó este tratado el 8 de noviembre, pero aún debía ser firmado por el presidente ruso para entrar en vigor.

El Kremlin publicó la ley ratificatoria del tratado en su sitio internet el sábado por la noche.

Lea más: Putin no desmiente presencia de tropas de Corea en Rusia

El acuerdo oficializa meses de creciente cooperación en materia de seguridad entre los dos países, aliados comunistas durante toda la Guerra Fría.

Rusia y Corea del Norte se acercaron considerablemente desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania en 2022.

El acuerdo también compromete a ambos países a cooperar a nivel internacional para oponerse a las sanciones occidentales y coordinar sus posiciones en la ONU.

Nota relacionada: Putin viaja a Corea del Norte para sellar una alianza estratégica con Kim Jong-un

En junio, Putin calificó este acuerdo de “documento revolucionario”.

Citando informes de inteligencia, Corea del Sur, Ucrania y Occidente afirman que Corea del Norte desplegó unos 10.000 soldados en Rusia para combatir en Ucrania.

Consultado públicamente sobre este despliegue en octubre, el presidente ruso no lo negó, desviando la pregunta para criticar el apoyo de Occidente a Ucrania.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.
Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
El papa León XIV afirmó este martes que “la verdadera paz exige el valiente abandono de las armas”, especialmente aquellas que pueden causar “una catástrofe indescriptible”, en un mensaje con motivo del 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
La Unión Europea anunció este martes que suspendía las medidas de represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump, debido al acuerdo comercial alcanzado por el bloque y Estados Unidos.
Japón conmemora el miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.