18 sept. 2025

Rusia promete continuar fortaleciendo la capacidad militar de Venezuela

Rusia continuará desarrollando sus relaciones “de amistad” con Venezuela lo que incluye también actividades destinadas al fortalecimiento de las capacidades militares del país, afirmó este viernes el viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov.

Parlamento de Venezuela.jpg

Un soldado forma este viernes durante la sesión especial del Parlamento de Venezuela para conmemorar la firma de la independencia del país.

Foto: EFE

“Continuaremos trabajando en el desarrollo de nuestras relaciones de amigos y aliados con la hermana Venezuela”, dijo Serguéi Riabkov, diplomático ruso al asistir en Moscú a un evento con motivo de los 208 años de la firma del acta de independencia del país caribeño.

Precisó que Rusia seguirá implementando proyectos de cooperación con Venezuela que abarcan “diversas áreas”.

“En el marco de los acuerdos existentes, llevaremos también a cabo actividades que fortalecerán la capacidad de las fuerzas armadas de ese país”, dijo Riabkov.

A la vez, el viceministro ruso volvió a rechazar “las especulaciones sobre la presencia de militares rusos en Venezuela” al precisar que se trata de especialistas técnicos encargados del mantenimiento de equipos suministrados por Rusia al país andino.

Lea más: ONU acusa al Gobierno de Maduro de miles de ejecuciones extrajudiciales

Riabkov adelantó que abordará también la cooperación bilateral durante una visita a Venezuela que efectuará entre el 20 y 22 de julio.

Además de reuniones bilaterales, el diplomático tomará también parte en la reunión ministerial del Buró de Coordinación del Movimiento de Países No Alineados en el que Rusia ejerce de observador permanente.

EEUU y otros países han criticado la presencia de Rusia en Venezuela y Washington ha exigido incluso que el personal ruso abandone el país.

El presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró en un reciente encuentro con los máximos responsables de las principales agencias mundiales de noticias que Moscú “no está creando ninguna base (militar), ni llevando tropas allí".

A finales de junio, Rusia informó de la retirada de Venezuela de un grupo de especialistas encargados del mantenimiento de equipos suministrados a ese país y la “capacitación del personal venezolano”

Más contenido de esta sección
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.