03 sept. 2025

Rusia incrementó el uso de armas químicas en Ucrania, según inteligencia neerlandesa

Rusia ha incrementado el uso de armas químicas en su contienda contra Ucrania, según las agencias de inteligencia de Países Bajos, informó este viernes el ministro neerlandés de Defensa, Ruben Brekelmans.

Ucrania.jpg

Escena del territorio de Ucrania en la guerra con Rusia.

Foto: EFE.

“Nuestras agencias de inteligencia holandesas revelan: Rusia utiliza cada vez más armas químicas en Ucrania”, indicó Brekelmans a través de un mensaje en redes sociales.

El ministro indicó que, después del gas lacrimógeno, se ha confirmado que Rusia ha empleado cloropicrina, un componente más potente y prohibido, enfatizó.

“Esto es inaceptable: ¡Más sanciones y aislamiento de Rusia, más apoyo a Ucrania!”, indicó.

Por su parte, el ministro de Exteriores de Países Bajos, Caspar Veldkamp, dijo también a través de redes sociales que Rusia “utiliza cada vez más armas químicas contra los soldados ucranianos”.

Nota vinculada: Ucrania y Rusia efectuaron un nuevo intercambio de prisioneros de guerra

“Una forma horrible de hacer la guerra y también un hecho peligroso que amenaza con rebajar el umbral para utilizar este tipo de armas. Esto es inaceptable”, puntualizó.

Según dijo, Países Bajos abordará esta violación de la Convención sobre Armas Químicas durante la reunión del Consejo Ejecutivo de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) que tendrá lugar la próxima semana.

Veldkamp agregó que en esa cita su país también compartirá las conclusiones de sus servicios de inteligencia.

“Es importante mostrar a la comunidad internacional cómo opera Rusia”, concluyó.

La cadena pública neerlandesa NOS explicó que la cloropicrina es un gas tóxico, más fuerte que el gas lacrimógeno, letal en altas concentraciones en espacios confinados, y que su uso constituye una violación de la Convención sobre Armas Químicas.

Fue ampliamente utilizado en la Primera Guerra Mundial por británicos, alemanes y franceses. También provoca molestias físicas como náuseas y ardor en los ojos, por lo que los soldados tienen que ponerse una máscara antigás si entran en contacto con él.

Lea más: Con la vista puesta en Ucrania, Taiwán desarrolla una flota de drones para frenar a China

NOS agregó que, según el Ministerio de Defensa de Ucrania, la sustancia se ha utilizado en 9.000 ataques contra soldados ucranianos, en los que el gas ha causado al menos tres muertes.

De acuerdo a las agencias de inteligencia de Países Bajos, el despliegue de armas químicas provoca indirectamente más víctimas ucranianas, ya que obliga a muchos soldados a abandonar sus escondites y, entonces, son asesinados con otras armas.

Rusia ha firmado la Convención sobre Armas Químicas, que establece que está prohibido utilizar o almacenar armas químicas.

“Rusia está demostrando que se salta todas las normas”, declaró a NOS Brekelmans, que instó a hacer algo para evitar una escalada “peligrosa”.

El ministro llamó a aislar aún más a Rusia internacionalmente, incluso ampliando los paquetes de sanciones, y avanzo que “proporcionaremos a Ucrania apoyo adicional e instaremos a otros a que sigan haciendo lo mismo”.

Siga leyendo: León XIV realizó llamamiento para la paz en Oriente Medio, Ucrania y en otros conflictos

Dejó claro que “no se debe normalizar el uso de este tipo de armas": “Si se rebaja el umbral para el despliegue de este tipo de armas, es peligroso no solo para Ucrania, sino también para el resto de Europa y del mundo”, apuntó.

Según Países Bajos, Rusia está invirtiendo mucho en su programa de armas químicas y está ampliando la investigación sobre estas incluso con la contratación de nuevos científicos.

Veldkamp abogó igualmente por introducir pronto nuevas sanciones contra Rusia.

“Ya se puede ver que hay más ataques que el año pasado y que Rusia continúa la lucha a pesar de los llamamientos de (Emmanuel) Macron y (Donald) Trump”, afirmó en referencia a las últimas llamadas telefónicas de los presidentes de Francia y Estados Unidos, respectivamente, con el de Rusia, Vladímir Putin.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.
La violencia se tomó las gradas del Estadio Libertadores de América, de la localidad de Avellaneda, en la provincia de Buenos Aires, a partir de los ataques con piedras y palos entre fanáticos de Universidad de Chile y de Independiente que han dejado al menos 10 heridos graves, cerca de 90 detenidos y la suspensión del partido de la Copa Sudamericana.
Google anunció este miércoles su última gama de teléfonos, los Pixel 10, dispositivos que buscan ayudar a los usuarios a que sean más productivos, e incluso se conviertan en mejores fotógrafos, gracias a su inteligencia artificial (IA), en una presentación repleta de pullas para Apple y sus dispositivos.
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.
La Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.