22 nov. 2025

Rusia construirá en Ecuador fábrica de vacunas y sueros

La Federación de Rusia invertirá unos 30 millones de dólares en la construcción de una fábrica de vacunas y sueros en Ecuador, con el objetivo de abastecer al mercado regional, informó la Cancillería ecuatoriana.

vacuna.jpg

Vacunas gratuitas para jubilados del IPS. Foto:

EFE.

Ese es uno de los acuerdos al que llegó el canciller ecuatoriano, Guillaume Long, en su vista a Rusia, donde participará en la reunión de ministros de Exteriores del cuarteto de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Federación rusa, que tendrá lugar este lunes en Sochi.

La Cancillería ecuatoriana, en un comunicado, indicó que Long se reunió hoy en San Petersburgo con el director del Instituto de Sueros y Vacunas de Rusia, Víctor Trujin.

La Federación de Rusia, a través de dicho Instituto, invertirá en Ecuador más de 30 millones de dólares en la construcción de una fábrica de vacunas y sueros que abastezca el mercado regional.

Esa fábrica se instalará en la Ciudad del Conocimiento Yachay, una universidad y centro para la innovación tecnológica y negocios intensivos en conocimiento, situado en la provincia andina de Imbabura.

El proyecto busca también la capacitación de especialistas en los campos de la farmacéutica e investigación de nuevas vacunas, agrega la nota al precisar que Rusia se ha comprometido a reinvertir las ganancias de la fábrica en el desarrollo científico, académico y de otras líneas de producción.

Añade que a finales de noviembre llegará a Ecuador una primera misión de técnicos rusos para realizar un análisis completo de los terrenos asignados por Yachay para la construcción de la fábrica y revisar los estudios efectuados por la recientemente desaparecida empresa estatal farmacéutica (Enfarma), que tenía previsto construir un complejo en la Ciudad del Conocimiento.

Además, Ecuador comprará 1,3 millones de dosis de vacunas al Instituto de Sueros y Vacunas de San Petersburgo, las cuales cumplen con todas las certificaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En octubre pasado, una comisión ruso-ecuatoriana, que se reunió en Quito, acordó dar atención primordial al desarrollo del intercambio científico y técnico, investigaciones conjuntas en los ámbitos de la farmacéutica y las tecnologías de información, precisa el texto de la Cancillería.

Este convenio se da un día antes de la reunión de ministros de Exteriores Celac-Rusia, un mecanismo permanente de diálogo político y cooperación acordado por ambas partes en agosto del año pasado, sustentado en los principios de igualdad, cooperación integral y beneficio mutuo.

Al encuentro asistirán cancilleres del Cuarteto de la Celac, integrado por República Dominicana, Costa Rica, Ecuador y Bahamas, quienes se reunirán con el Ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov.

Más contenido de esta sección
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.