20 nov. 2025

Rusia cita a embajador de EEUU por injerencia en los asuntos internos

El Ministerio de Exteriores de Rusia citó al embajador de Estados Unidos, John Sullivan, por la injerencia en los asuntos internos de este país en vísperas de las elecciones legislativas.

John Sullivan.jpg

John Sullivan, embajador ruso ante EEUU.

Foto: mundo.sputniknews.com

Sullivan fue recibido por el viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, quien le aseguró que Moscú “dispone de pruebas irrefutables sobre la violación de la legislación rusa por parte de los gigantes digitales estadounidenses”.

Dicha injerencia se habría producido “en el marco de los preparativos y celebración de las elecciones a la Duma” o Cámara de Diputados del 19 de setiembre.

“Al respecto, se le dijo que es categóricamente inadmisible la injerencia en los asuntos internos” de Rusia, señala el comunicado de Exteriores.

Rusia ha criticado en los últimos meses a gigantes estadounidenses como Google, Facebook y Twitter por incumplir la legislación rusa en relación con la publicación de contenido prohibido, como pornografía infantil e instrucciones para el suicidio, o extremista.

Te puede interesar: Rusia frena importación de Brasil por casos de vacas locas

En particular, dichas plataformas publicaron los llamamientos del encarcelado opositor ruso, Alexéi Navalni, a protestar contra el Kremlin. Por ese motivo, dichas compañías fueron amonestadas y multadas.

El regulador de comunicaciones en Rusia, Roskomnadzor, bloqueó esta semana la web de Navalni “Voto Inteligente” e instó a Google a cumplir con esa medida.

Además, llamó a las grandes corporaciones informáticas extranjeras a no interferir en las elecciones legislativas rusas.

A principios de año las autoridades rusas ralentizaron Twitter debido al incumplimiento sistemático de la red social de los llamamientos a retirar contenido prohibido.

A finales de junio el presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró que Moscú no bloqueará las redes sociales extranjeras, pero les exigirá cumplir a rajatabla la ley y tomará medidas para limitar su velocidad en caso de reincidencia.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, reconoció esta semana los riesgos de injerencia extranjera en los comicios, en los que el partido del Kremlin, Rusia Unida, cuenta con una intención de voto por debajo del 30%.

Las relaciones entre Rusia y EEUU se encuentran en su momento más bajo desde el fin de la Guerra Fría, pero la cumbre de junio en Ginebra entre Putin y el presidente estadounidense, Joe Biden, frenó el drástico deterioro de esos lazos.

Más contenido de esta sección
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.