09 ago. 2025

Rusia bombardea Leópolis mientras sigue asalto final a Mariúpol

Rusia bombardeó este lunes la ciudad ucraniana de Leópolis, en el oeste de Ucrania, y provocó al menos siete muertos en una de las zonas hasta ahora más tranquilas desde que comenzó la invasión del país, hace 54 días.

Mariúpol.jpg

La fotografía muestra la destrucción del Teatro Dramático en Mariúpol, Ucrania.

Foto: EFE

Leópolis fue, desde la invasión de Rusia el pasado 24 de febrero, uno de los principales puntos de salida de refugiados ucranianos que huían de los ataques, por su cercanía con la frontera polaca, a unos 70 kilómetros.

Mientras, en el sur, continuó el asalto a lo que queda de resistencia en la ciudad de Mariúpol que, según analistas occidentales, no tardará mucho en caer teniendo en cuenta la “abrumadora” capacidad de fuego que pueden utilizar las fuerzas rusas.

Ciudades bombardeadas

El número de muertos en los ataques de este lunes sobre la ciudad ucraniana de Leópolis asciende por el momento a siete, al impactar uno de los misiles rusos contra un objetivo civil, según informó el alcalde de la ciudad, Andriv Sadovy, a través de su cuenta en Telegram.

Lea más: Ucrania rechaza la exigencia rusa de rendición en Mariúpol

Anteriormente esa misma fuente había hablado de seis muertos y ocho heridos por los ataques, dirigidos en parte contra unas infraestructuras militares, pero que afectaron también a objetivos civiles, entre ellos un taller de neumáticos.

Por su parte, el responsable de la región militar de esta ciudad, Maksym Kozytskyi, informó en su página de Facebook que la ciudad recibió el impacto de al menos cuatro misiles.

En Járkov, en el este de Ucrania, al menos nueve personas murieron y 25 han resultado heridas en los bombardeos que durante las últimas horas han efectuado las tropas rusas, informó la agencia Interfax-Ukraine. La cifra de víctimas fue ofrecida por el servicio de prensa de la administración militar regional.

Entérese más: Papa Francisco pide la paz en Ucrania y reza por América Latina

“En Járkov, como resultado del bombardeo por parte de los invasores de las zonas residenciales, incluida la parte central de la ciudad, 24 personas resultaron heridas, seis murieron”, dijeron las fuentes.

Las tropas rusas, que iniciaron la invasión de Ucrania el pasado 24 de febrero, han concentrado en las últimas horas sus ataques en la zona este, y especialmente en Járkov, la segunda ciudad en importancia del país.

La ofensiva sobre esta ciudad permite al ejército de Moscú reagruparse para tratar de lanzar una gran operación sobre las regiones prorrusas del Donbás

Mariúpol, situación crítica

Mariúpol sigue asediada por los rusos. La resistencia del ejército ucraniano se concentra en el este de la ciudad, en la factoría siderúrgica de Azovstal.

El futuro de estas fuerzas, a las que Rusia ha pedido rendirse con la amenaza de ser aniquiladas, se decidirá en estos días. Según el Instituto de Estudios para la Guerra, los rusos han publicado imágenes del puerto de la ciudad, lo que confirma su captura, así como de otras zonas claves en el suroeste. Según su análisis, la captura de la fábrica de Azovstal es cuestión de días, sobre todo si Rusia utiliza su “abrumadora potencia de fuego”.

La ciudad portuaria de Mariúpol sufre el asedio ruso desde casi el principio de la invasión del país, el pasado 24 de febrero, y de su medio millón de habitantes, apenas quedan en ella unas 100.000 personas que, según diversas ONG, son víctimas de un catástrofe humanitario.

Las primeras batallas en la ofensiva del Donbás

Las autoridades regionales de Lugansk informaron hoy de la caída bajo control ruso de Kreminna, la ciudad donde este lunes se inició la gran ofensiva de Rusia en el este de Ucrania y donde habrían muerto además cuatro civiles.

“Los invasores tomaron Kreminna”, escribió, a través de la red Telegram, el gobernador regional, Serhiy Gaidai. En un mensaje posterior, a través de ese mismo canal, Gaidai informa de la muerte de cuatro civiles, contra cuyo automóvil “dispararon indiscriminadamente” los atacantes rusos.

Le puede interesar: Rusia dice que Kiev prohíbe rendirse a los militares sitiados en Mariúpol

La administración militar de Lugansk había informado a primera hora de este lunes del inicio de la gran ofensiva por parte de Rusia precisamente en esta ciudad del este de Ucrania. “Podemos informar de que la ofensiva ya ha comenzado”, afirmó en un comunicado la administración militar regional, que añadía que se luchaba por las calles de Kreminna y que la evacuación de civiles era “imposible”.

Los corredores humanitarios no funcionan

Ucrania anunció este lunes que no podrá abrir ningún corredor humanitario en el país por falta de seguridad, ya que los rusos los bloquean o los bombardean, dijo Iryna Vereshchuk, viceprimera ministra ucraniana, en su cuenta de Telegram.

“Hoy, 18 de abril, lamentablemente no habrá corredores humanitarios”, señaló. La dirigente ucraniana explicó que el domingo “tuvieron negociaciones largas y difíciles” con los rusos para lograr la reapertura de corredores humanitarios como el de Mariúpol (sur), sin resultados.

Tampoco se llegó a un acuerdo para hacer operativos los corredores de evacuación en otros puntos del país como Berdyansk, Tokmak, Energodar, en la ocupada región de Jersón y en la prorrusa región de Lugansk, objetivo hoy de ataques rusos.

Más contenido de esta sección
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.