10 jul. 2025

Ucrania rechaza la exigencia rusa de rendición en Mariúpol

El Gobierno de Ucrania aseguró que sus soldados lucharán “hasta el final” en la sitiada Mariúpol, por lo que descartó la capitulación exigida por Rusia.

militares ucranianos.jpg

Varios vehículos militares ucranianos circulan por una carretera cercana a la localidad de Artyomovsk, en el área de Donetsk, Ucrania.

Foto: EFE

Ucrania rechazó este domingo de plano la demanda de rendición de los militares que aún se mantienen en la sitiada ciudad de Mariúpol, a los que el Ejército de Rusia prometió preservarles la vida a cambio de que depongan las armas.

“La ciudad no ha caído. Todavía están nuestros soldados y lucharán hasta el final. Por ahora siguen en Mariúpol”, afirmó el primer ministro de Ucrania, Denis Shmyhal, en una entrevista con una cadena estadounidense.

El mando militar ruso aseguró que el Gobierno de Kiev prohibió a sus militares —cercados en la planta siderúrgica Azvovstal en esa ciudad del este ucraniano—, rendirse bajo pena de fusilamiento.

“El régimen nacionalista de Kiev, según comunicaciones interceptadas, ha prohibido negociaciones de rendición y ordenado a los nazis de (el regimiento) Azov fusilar a los militares y mercenarios extranjeros que quieran rendirse”, dijo el portavoz de Ministerio de Defensa de Rusia, Ígor Konashénkov.

Nota relacionada: Rusia dice que Kiev prohíbe rendirse a los militares sitiados en Mariúpol

Presencia de “mercenarios”

Agregó que, de acuerdo con las declaraciones de los militares ucranianos que han caído prisioneros, la agrupación sitiada en el territorio de Azovstal cuenta en su filas con “hasta 400 mercenarios extranjeros”.

“La mayoría de ellos son ciudadanos de países europeos, y también de Canadá", añadió, para advertir de que “en caso de que continúen oponiendo resistencia todos serán aniquilados”.

Según el presidente de la Duma del Estado o Cámara de Diputados de Rusia, Viacheslav Volodin, en la planta metalúrgica se encuentran hasta 2.500 efectivos ucranianos.

La demanda de rendición tenía muy pocos visos de ser atendida por los militares ucranianos, que presentan una resistencia numantina a las tropas rusas y a las milicias de la autoproclamada república popular de Donetsk (RPD, prorrusa), reconocida por Moscú como Estado Independiente.

Ya este sábado el líder de la RPD, Denis Pushilin, señalaba que los batallones nacionalistas que permanecen en Mariúpol “no tienen la intención de rendirse y, por tanto, deben ser aniquilados”.

La estratégica Mariúpol, junto al mar de Azov, es uno de los principales objetivos de los rusos en su esfuerzo por lograr el total control de la región del Donbás y formar un corredor terrestre en el Este del país hasta la anexionada península de Crimea.

Según la alcaldía de la ciudad, hasta 20.000 civiles han muerto desde el inicio de la llamada “operación militar especial” de Rusia en Ucrania y unos 120.000 habitantes permanecen en Mariúpol en condiciones de precariadad extrema.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha advertido de que una matanza los militares ucranianos en Mariúpol podría ser el “punto final” de las negociaciones con Rusia.

Lea también: Rusia insta a rendirse a los ucranianos en Mariúpol a partir de las 03.00 GMT

Solicitud de Rusia

Según el presidente de la Duma rusa, el Gobierno de Kiev utiliza las negociaciones para ganar tiempo mientras pide ayuda militar a la OTAN. Volodin subrayó que si a Zelenski le preocupan los ciudadanos de Ucrania, debe adoptar de inmediato dos decisiones.

“Primero, retirar la tropas de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, y, segundo, fijar en un tratado el reconocimiento de Crimea (como territorio ruso) y el estatus neutral de Ucrania, así como la desnazificación y desmilitarización del país. No será de otra manera”, recalcó.

En una entrevista con el medio CNN, recogida hoy por la agencia oficial ucraniana Unián, Zelenski subrayó que está dispuesto a negociar con Moscú, pero no en “condiciones de ultimatos”. “Podemos combatir y diez años con la Federación de Rusia”, aseguró.

Según el mandatario, las posibilidades de acuerdo son cada vez menos, porque “llega el momento cuando nadie quiere hablar”.

Mientras, el Ejército ruso continuó sus ataques con misiles de alta precisión y fuego de artillería contra instalaciones ucranianas, entre ellas una fábrica de municiones en la región de Kiev.

Las autoridades de Járkov, ciudad ucraniana en el Este, próxima a la frontera con Rusia, imformaron este domingo que al menos cinco personas murieron y otras 13 resultaron heridas en un ataque con cohetes. Desde el Vaticano, el papa Francisco pidió que llegue la paz a Ucrania en su tradicional mensaje de Pascua.

“Que haya paz en la martirizada Ucrania, tan duramente probada por la violencia y la destrucción de la guerra cruel e insensata a la que ha sido arrastrada. Que un nuevo amanecer de esperanza despunte pronto sobre esta terrible noche de sufrimiento y de muerte”, dijo.

Más contenido de esta sección
La empresa de inteligencia artificial xAI, vinculada a X del magnate Elon Musk, eliminó varias publicaciones “inapropiadas” de su herramienta conversacional Grok tras recibir quejas sobre la propagación de contenido y comentarios antisemitas, ahora borrados, en los que el ‘chatbot’ habría elogiado a Adolf Hitler.
El Ejército israelí mató la mañana de este jueves a 22 gazatíes, entre ellos 10 niños y 3 mujeres que aguardaban el reparto de alimento en la ciudad de Deir el Balah (centro), según confirmó a EFE una fuente del Hospital Al Aqsa.
Desde su elección el pasado 8 de mayo, el papa León XIV recibe un flujo diario e ininterrumpido de alrededor de 100 kilos de correspondencia procedente de todo el mundo, informó este miércoles la compañía Poste Italiane.
La cancillería brasileña le transmitió este miércoles al encargado de negocios de la embajada de EEUU su “malestar” por una nota que divulgó esa legación en defensa del ex presidente Jair Bolsonaro, quien responde a un juicio penal por golpismo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la aplicación de un arancel del 50% a las importaciones de Brasil en represalia por el proceso judicial contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2023).
El presidente estadounidense, Donald Trump, reveló este miércoles una serie de cartas con aranceles adicionales a las importaciones de seis países.