13 nov. 2025

Rusia abre un caso penal por “ataque terrorista” contra el Kremlin

El Comité de Investigación de Rusia abrió hoy un caso penal por el “ataque terrorista” cometido anoche con drones contra el Kremlin y del que la Presidencia rusa responsabiliza a Ucrania.

rusia.jpg

Distintas voces en la esfera mediática y política del país han sostenido que la respuesta rusa no puede consistir solamente en abrir un caso penal.

“El Departamento de Investigación Principal del Comité de Investigación de Rusia inició un caso penal (...) en relación con un intento de ataque a la residencia del presidente de Rusia en el Kremlin”, indicó la agencia estatal en un comunicado.

Horas antes, la Presidencia rusa acusó a Ucrania de haber atacado con dos drones el Kremlin e intentado asesinar al presidente Vladímir Putin, acusación que Kiev rechazó rotundamente.

“Nosotros no atacamos a Putin ni a Moscú, solo luchamos en nuestro territorio, defendemos nuestros pueblos y ciudades”, dijo el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en Helsinki en una rueda de prensa conjunta con los líderes de Finlandia, Dinamarca, Suecia, Noruega e Islandia.

Lea más: Estados Unidos estima que 20.000 soldados rusos murieron en Ucrania desde diciembre

https://twitter.com/REjercitos/status/1653636566630137857

La Presidencia advirtió de que Rusia “se reserva el derecho a tomar medidas de represalia donde y cuando lo considere oportuno”.

Distintas voces en la esfera mediática y política del país han sostenido que la respuesta rusa no puede consistir solamente en abrir un caso penal dentro de lo que es considerado un procedimiento de rutina.

Varios altos cargos rusos, entre ellos el presidente de la Duma (Cámara Baja), Viacheslav Volodin, y el vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, han instado a Putin a actuar con dureza a través del uso de armas capaces de “destruir” las autoridades de Kiev o la “eliminación física” del mandatario ucraniano.

Más contenido de esta sección
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.