09 ago. 2025

Rusa hallada en una cueva en India enfrenta una disputa legal por custodia de sus hijas

La aparición de un ciudadano israelí que reclama la custodia de sus dos hijas ha dado un vuelco al caso de la mujer rusa, Nina Kutina, que fue descubierta la semana pasada viviendo con las niñas en una cueva en el sur de la India, siete años después de que su visado hubiera caducado.

Rusa en la india.jpeg

La mujer fue descubierta la semana pasada viviendo con las niñas en una cueva en el sur de la India.

Foto: indiatoday.in.

Mientras las autoridades indias preparan su deportación, la madre defiende su vida ascética, pero el padre, Dror Goldstein, la acusa de haberle ocultado a las menores, transformando el caso de inmigración en una batalla familiar.

En sus primeras declaraciones a medios locales, Kutina, de 40 años, ha defendido su elección de vida, describiendo la cueva en la colina de Ramateertha como un santuario. Para la policía, sin embargo, se trataba de una “zona peligrosa”.

“Nos despertábamos con el sol, nadábamos en los ríos, pintábamos, cantábamos y leíamos libros”, describió Kutina su vida con sus hijas Preya, de 6 años, y Ama, de 4, a la agencia india PTI.

Desde su regreso a la India en 2018, tras un viaje a Nepal, la familia vivió principalmente en el estado de Goa, un conocido enclave para extranjeros.

Según el relato de Goldstein, permanecieron en Goa hasta hace pocos meses, cuando Kutina se trasladó sin previo aviso a la localidad de Gokarna, en el vecino estado de Karnataka, donde se instaló en la cueva dos semanas antes de ser hallada el pasado 11 de julio.

Puede leer: Hallan a una mujer rusa y sus hijas viviendo en una cueva en la India

“Nuestra vida pacífica en la cueva ha terminado; nuestro hogar en la cueva ha sido destruido”, afirmó la madre tras la intervención policial.

Goldstein, por su parte, aseguró a la prensa que había denunciado la desaparición de las niñas. “Solo quiero poder ver a mis hijas un par de veces por semana (...) Mi preocupación es que si van a Rusia ahora, será más difícil mantener el contacto. Por eso, desearía que pudieran quedarse en la India”, declaró Goldstein a los medios.

Kutina, maestra de arte y literatura, niega haber vivido en la indigencia. “Siempre tenemos suficiente dinero para lo que necesitamos”, asegura, y vincula su decisión de permanecer en la India a “tragedias personales”, incluyendo la muerte de uno de sus hijos mayores hace nueve meses.

Ahora, la ciudadana rusa critica las condiciones de su “rescate”. “Estamos en un lugar incómodo. Está sucio, no hay privacidad y a mis hijas solo les dan arroz blanco para comer”, lamentó.

Las autoridades indias continúan con el proceso de deportación, basado en que el visado de Kutina expiró en 2017. La embajada rusa ya le presta asistencia, según confirmó Kutina.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Poseer un celular antes de los 13 años compromete la salud mental en la juventud adulta, según los resultados de un estudio realizado con datos de más de 100.000 jóvenes, que recoge este lunes la revista científica Journal of Human Development and Capabilities.
El análisis de las observaciones del telescopio espacial James Webb está produciendo hallazgos espaciales inimaginables como el que acaban de lograr un grupo de investigadores españoles: la reconstrucción en tres dimensiones del entorno de Jekyll, una galaxia “muerta” que dejó de producir estrellas hace más de 500 millones de años.
El papa León XIV pidió este domingo “dejar las armas” y señaló que “el mundo no soporta más” la guerra en una breve declaración a los periodistas a la salida de la misa dominical que celebró en la catedral de Albano, junto a su residencia estiva en Castel Gandolfo (centro).
El Ejército israelí mató el domingo al menos a 81 gazatíes e hirió a unos 150 tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en la norteña urbe de Beit Lahia, mientras que seis gazatíes más fueron asesinados en Rafah (sur) cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EEUU, confirmaron a EFE fuentes médicas.
Sudán anunció este domingo que se restringirán las llamadas de voz y las videollamadas de WhatsApp a partir del próximo 25 de julio alegando razones de seguridad, informó la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Correos sudanesa (TPRA, en inglés).
Una mujer de 82 años ha muerto en la localidad italiana de Fondi (provincia de Latina, centro), donde había sido hospitalizada tras contraer el virus del Nilo Occidental, y otras seis personas están infectadas en la región del Lacio, cuya capital es Roma.