21 ago. 2025

Rumbo a Paraguay, 30 buses eléctricos donados por Taiwán

30387114

En camino. Los buses eléctricos se embarcaron el sábado y llegan a Paraguay en febrero próximo.

GENTILEZA

En el marco del proyecto de reforma del transporte público, el Gobierno Nacional informó que ya se embarcaron rumbo a Paraguay, los 30 autobuses eléctricos donados por el Gobierno de Taiwán, fabricados por la empresa asiática Master Bus.

Este aporte “constituirá un importante avance en el fortalecimiento de los lazos de cooperación para el desarrollo entre ambos países. Los autobuses partieron vía marítima rumbo a Paraguay el sábado 7 de diciembre, estimándose su llegada a nuestro país en el mes de febrero de 2025”, informaron.

El canciller de Taiwán, Lin Chai Lung; el Presidente de la empresa Master Bus, Wu Ting Fa, y el embajador de Paraguay, Carlos Fleitas, realizaron el acto de embarque de los buses modernos.

Detallaron que estos buses tienen una tecnología de vanguardia. “La utilización de sistemas de energía limpia, alta eficiencia energética y diseño moderno enfocado en la comodidad de los pasajeros”.

Los nuevos colectivos operarán en diferentes rutas urbanas de ciudades locales.

Entre sus principales beneficios destacaron la reducción de emisiones de carbono.

“Asimismo, traerá aparejado una menor contaminación acústica, en razón de su funcionamiento silencioso que mejorará la calidad de vida en las áreas urbanas. También debemos destacar que a largo plazo, la electrificación del transporte reducirá significativamente los costos en combustibles fósiles y mantenimiento de la flota de transporte”, valoraron desde el Gobierno local.

Más contenido de esta sección
Juan Arturo Nuñez, quien recibió un trasplante renal en el 2021, subió al podio en la disciplina de ciclismo. Dedicó el logro a su familia y a la de su donante.
La auditoría de la Contraloría General de la República (CGR) realizó varias observaciones sobre el manejo del Fondo Nacional de Recursos Solidarios para la Salud. Cuestionan un nivel bajo de cumplimiento del marco legal y normativo.
Con el desvío de los G. 500.000 millones de bonos, la administración de Óscar Nenecho Rodríguez no solo fue en contravención a la Ley Orgánica Municipal. También perjudicó las finanzas de la Municipalidad, puesto que si las obras se hubieran hecho como se debía, los inmuebles en el área de influencia hubieran aumentado de valor, generando aumentos en la recaudación. Esto según una minuta que presentó hoy el concejal Álvaro Grau.
Largas esperas de casi una hora, las llamadas se cortan antes de llegar al primer puesto, los cupos se agotan rápidamente, son algunas de las quejas contra el Call center del IPS. Una asegurada calificó que el servicio está en “terapia intensiva”.
El concurso realizado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) tuvo un total de 40.063 profesores anotados en ambos llamados para integrar el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE).
Oficiales municipales y de la Policía Nacional detectaron la presencia de personas que pretendían “privatizar” las calles para el cobro indebido por estacionamiento en zona del Mercado 4.