20 sept. 2025

Ruedan la replica nipona al documental “The cove” sobre caza de delfines

La directora nipona Megumi Sasaki ha rodado un documental sobre la polémica caza de delfines en la localidad japonesa de Taiji que pretende dar una visión menos subjetiva, según ella, que la que ofrece el filme estadounidense “The cove”, ganador de un Oscar.

delfines.jpg

Ruedan la replica nipona al documental “The cove” sobre caza de delfines. Foto: www.amazon.com

EFE


Sasaki, de 53 años ha rodado unas 200 horas de metraje desde el año 2010 en las que se incluyen entrevistas con defensores y opositores de esta práctica que ha dado fama de infame a este pueblo de unos 3.000 habitantes situado en la prefectura de Wakayama (oeste de Japón).

Además de visitar la localidad, la directora, residente en Nueva York desde hace tres décadas, también ha asistido a conferencias internacionales sobre pesca de cetáceos y ha puesto delante de la cámara a expertos en este campo y a representantes del Gobierno nipón.

Su objetivo, según cuenta este viernes al diario Asahi, es ilustrar los hábitos gastronómicos y tradiciones de esta región además de retratar la coexistencia “entre humanos y animales” y el “choque entre diferentes culturas”.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
17:35✓✓
icono whatsapp1

La cineasta, que pretende estrenar la obra a principios de 2016, decidió producir la cinta tras ver como “The cove”, según ella, demonizó Taiji de manera “unilateral” a ojos de medio mundo.

“The Cove”, ganador en 2009 del Oscar a mejor documental, muestra el método inventado en este pueblo por el cual varias embarcaciones crean un muro de sonido que empuja a los delfines a una bahía en la que parte es seleccionada para vender a zoos y acuarios y el resto es arponeado y destinado al consumo alimentario en Japón.

Desde entonces, el número de activistas que acude para protestar al pueblo, considerado la cuna de la industria ballenera nipona, coincidiendo con el comienzo de la temporada de pesca se ha multiplicado.

La entrevista con la directora se publica días después de que la asociación de zoos y acuarios de Japón anunciara que dejará de comprar cetáceos capturados con el sistema de Taiji a raíz de que la Asociación Mundial de Zoos y Acuarios (WAZA), que considera ilegal la práctica, amenazara con su expulsión.

Sasaki dice no posicionarse sobre el tema y que su trabajo pretende “que los espectadores profundicen su perspectiva sobre la caza de ballenas y delfines” y también “ayudar a crear un diálogo sano y abierto entre las partes implicadas”.

Más contenido de esta sección
Este viernes, a las 19:00, se proyecta la película Sin techo ni ley, de la célebre directora belga Agnès Varda, en la Sala Piloto (Simón Bolívar 868 y Parapití). El acceso es libre y gratuito.
El Syry Festival Internacional de Artes Escénicas Contemporáneas 2025 se desarrolla en Asunción, San Lorenzo y Yaguarón hasta este sábado. Talleres, charlas, proyecciones y funciones reúnen a artistas locales e internacionales. El cierre será el sábado en Espacio E, con una muestra coreográfica y ciclo de videodanza.
Con la llegada de la primavera, el fin de semana se llena de propuestas coloridas y al aire libre, ideales para disfrutar al máximo de la estación más esperada del año.
La nueva ficción nacional conquistó a la audiencia desde su estreno. Con un guion ágil, un elenco brillante y una producción de alto nivel, Solo por unos días promete convertirse en un hito de la tevé paraguaya. La serie irá de lunes a viernes, a las 20:45.
La pareja de estrellas formada por el director estadounidense Tim Burton y la actriz italiana Monica Bellucci anunciaron su separación el viernes en un comunicado transmitido a AFP.
Con sus primeras funciones completamente agotadas, el unipersonal La revolución del temblor se presenta como una experiencia teatral única que invita al público a comprender cómo se vive con la enfermedad de Parkinson y, sobre todo, a derribar estigmas asociados a la enfermedad.