25 nov. 2025

Roscosmos evalúa implicar a países de golfo Pérsico o China en misión a Marte

La agencia espacial rusa, Roscosmos, evalúa implicar a países del golfo Pérsico o China en una misión a Marte en sustitución de Europa, que suspendió el lanzamiento de la misión conjunta Exomars, que tenía por objetivo buscar evidencias biológicas o geológicas de vida en el planeta rojo.

estación espacial.jpg

El director general de Roscosmos, Dmitry Rogozin, no descarta que aparezca otro socio en lugar de los europeos.

Foto: elidealgallego.com.

“No descarto que aparezca otro socio en lugar de los europeos. Puede ser el golfo Pérsico o China en lugar de Europa para la implementación de la misión a Marte”, señaló el director general de Roscosmos, Dmitri Rogozin, según la agencia Interfax.

El pasado día 17 la Agencia Espacial Europea (ESA) anunció la suspensión del lanzamiento de la misión Exomars ante la imposibilidad de cooperar con Roscosmos, debido a las sanciones impuestas por Occidente a Rusia —y a la industria espacial— por la ofensiva militar en Ucrania.

Lea más: Firman contrato con cuatro turistas para volar al espacio en 2024

La ESA, que dijo alinearse “completamente” con las sanciones impuestas a Rusia por sus Estados miembros tras el inicio de la invasión de Ucrania, apuntó que va a evaluar las opciones disponibles para implementar la misión, para la que se iba a lanzar el róver (vehículo de exploración) en setiembre.

Rogozin dijo entonces que la corporación estatal podría efectuar una misión a Marte por sus propios medios, porque Rusia dispone de la tecnología necesaria, pero hoy precisó que cabe decidir si la agencia puede financiar sola el proyecto o necesita inversores.

Nota relacionada: Roscosmos advierte del envejecimiento del segmento ruso de la EEI

Exomars estaba compuesta de dos misiones. La primera se lanzó en 2016 y estaba integrada por un satélite para el estudio de gases traza en la atmósfera marciana (TGO) y por el módulo de entrada, descenso y aterrizaje Schiaparelli, que chocó ese mismo año con la superficie del planeta por un error y motivó la apertura de su paracaídas antes de tiempo.

La segunda, con el róver Rosalind Franklin, se aplazó en un primer momento de 2018 a 2020 y luego a 2022, ya que el agravamiento de la situación epidemiológica en Europa impidió a sus expertos efectuar todas las pruebas necesarias.

El objetivo de esta última, gracias a sus sofisticados aparatos, era tomar y estudiar muestras del suelo de Marte. Tenía previsto aterrizar en la región Oxia Planum, situada al norte del ecuador de ese planeta y que tiene depósitos sedimentarios gruesos y arcillosos. Según la ESA, estos podrían corresponder a lagunas o depósitos marinos.

Más contenido de esta sección
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.