10 oct. 2025

Rompen el cuórum y vuelven a salvar de interpelación a Barán

31235011

Piden cierre. Raúl Benítez anunció que insistirán en el tema.

rodrigo villamayor

Una maniobra dilatoria llevada a cabo por el cartismo colorado se dio ayer en la Cámara de Diputados cuando la mayoría dejó sin cuórum la sesión antes de llegar al estudio del proyecto de resolución por la que solicita la interpelación de la ministra de Salud, María Teresa Barán.

La mayoría oficialista utilizó nuevamente sus números para evitar tratar un proyecto que afecta al Gabinete del Ejecutivo, más específicamente, a la cartera de Salud.

El diputado Carlos Arrechea, en ejercicio de la presidencia, pasó lista y halló que solo habían 39 diputados registrados antes de llegar al punto 12 donde se ubicaba el proyecto de interpelación por lo cual levantó la sesión.

A sabiendas de que esta situación era de esperarse, la diputada Johanna Ortega durante el capítulo de mociones de preferencia solicitó el adelantamiento del punto de tal forma a tratarlo como primer punto, pero el cartismo no concedió el pedido.

La opositora señaló que era clara la protección a Barán, pese a que la salud pública agoniza y tiene serios cuestionamientos desde lo sucedido en el Hospital de Villarrica, con el consecuente desenlace de un menor fallecido por carecer de terapia.

Reprochó a sus colegas cartistas el hecho de rehuir a utilizar una prerrogativa de la Cámara el cual es la de interpelar.

Al finalizar la sesión, el diputado Raúl Benítez reparó en la maniobra de sus colegas. “La realidad es que ningún mecanismo de control está funcionando hoy en Diputados, porque ni siquiera la interpelación, que es un herramienta de control de la Cámara, se quiere tratar. Para que entienda la gente, es un simple cuestionario dirigido a la ministra para que responda públicamente. O sea, si nosotros no podemos hacer esto cómo Cámara para preguntar sobre las muertes que se dieron en seguidilla, sinceramente no servimos para nada”, puntualizó.

Dijo que ya pasaron dos semanas del pedido “y no se hace nada porque la realidad en la Cámara están más preocupados con los negocios”.

La realidad es que ningún mecanismo de control está funcionando hoy en Diputados (...) Es un simple cuestionario.

Si no podemos hacer esto de preguntar sobre las muertes que se dieron (...) no servimos para nada. Raúl Benítez, diputado opositor.

Más contenido de esta sección
Tras la decisión de la OFAC de levantar las sanciones económicas contra Horacio Cartes y sus empresas, el abogado Pedro Ovelar explicó que, de forma paralela, se analiza la posible revisión de la designación de “significativamente corrupto” que pesa sobre el ex presidente. Señaló que el proceso depende del Departamento de Estado y podría tener novedades en noviembre.
La analista Julieta Heduvan afirmó que el Gobierno de Peña siguió un camino para lograr el levantamiento de las sanciones económicas a Cartes. Dijo que el acercamiento a Rubio fue clave.
El ex mandatario hizo alarde en redes. Su abogado Pedro Ovelar sostuvo que continúa proceso y que se espera que el Departamento de Estado de EEUU también levante polémica calificación.
La Embajada de Israel en Paraguay recordó el ataque del 7 de octubre del 2023 cuando murieron 1.200 personas y fueron secuestradas 250. Embajador destacó el apoyo del Gobierno de Peña.
El senador colorado cartista intervino ante el plenario del Parlasur durante la sesión extraordinaria de este lunes. Solicitó el apoyo al plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, orientado a lograr una paz duradera entre Palestina e Israel, y celebró el levantamiento de la sanción de la OFAC al titular de la ANR.
El diputado Raúl Benítez sostuvo que la política exterior de Peña se hizo en función de Cartes y las posturas del Gobierno ante el conflicto en Oriente Medio, donde el país se inclina por Israel, las calificó como señales de entreguismo.