26 sept. 2025

Rompen el cuórum y vuelven a salvar de interpelación a Barán

31235011

Piden cierre. Raúl Benítez anunció que insistirán en el tema.

rodrigo villamayor

Una maniobra dilatoria llevada a cabo por el cartismo colorado se dio ayer en la Cámara de Diputados cuando la mayoría dejó sin cuórum la sesión antes de llegar al estudio del proyecto de resolución por la que solicita la interpelación de la ministra de Salud, María Teresa Barán.

La mayoría oficialista utilizó nuevamente sus números para evitar tratar un proyecto que afecta al Gabinete del Ejecutivo, más específicamente, a la cartera de Salud.

El diputado Carlos Arrechea, en ejercicio de la presidencia, pasó lista y halló que solo habían 39 diputados registrados antes de llegar al punto 12 donde se ubicaba el proyecto de interpelación por lo cual levantó la sesión.

A sabiendas de que esta situación era de esperarse, la diputada Johanna Ortega durante el capítulo de mociones de preferencia solicitó el adelantamiento del punto de tal forma a tratarlo como primer punto, pero el cartismo no concedió el pedido.

La opositora señaló que era clara la protección a Barán, pese a que la salud pública agoniza y tiene serios cuestionamientos desde lo sucedido en el Hospital de Villarrica, con el consecuente desenlace de un menor fallecido por carecer de terapia.

Reprochó a sus colegas cartistas el hecho de rehuir a utilizar una prerrogativa de la Cámara el cual es la de interpelar.

Al finalizar la sesión, el diputado Raúl Benítez reparó en la maniobra de sus colegas. “La realidad es que ningún mecanismo de control está funcionando hoy en Diputados, porque ni siquiera la interpelación, que es un herramienta de control de la Cámara, se quiere tratar. Para que entienda la gente, es un simple cuestionario dirigido a la ministra para que responda públicamente. O sea, si nosotros no podemos hacer esto cómo Cámara para preguntar sobre las muertes que se dieron en seguidilla, sinceramente no servimos para nada”, puntualizó.

Dijo que ya pasaron dos semanas del pedido “y no se hace nada porque la realidad en la Cámara están más preocupados con los negocios”.

La realidad es que ningún mecanismo de control está funcionando hoy en Diputados (...) Es un simple cuestionario.

Si no podemos hacer esto de preguntar sobre las muertes que se dieron (...) no servimos para nada. Raúl Benítez, diputado opositor.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Senadores aprobó una declaración por la cual se repudian los ataques y amenazas a periodistas y se insta al Ministerio Público a la investigación pronta, exhaustiva e imparcial y la sanción de los responsables, tras los atentados y amenazas contra periodistas.
En la sesión de la Cámara Alta, el senador Rafael Filizzola expuso la grave respuesta que la Policía Nacional remitió a un pedido de informe con relación al actuar policial sobre el padre Alberto Luna (SJ), a quien la Policía impidió portar un cartel de reclamo social, en una procesión de la Conferencia de Religiosos del Paraguay (Conferpar).
Contrario a la mayoría de los líderes regionales y mundiales, el presidente paraguayo Santiago Peña subrayó que el gobierno judío tiene “derecho a defenderse”. Sí cuestionó a Venezuela, a Nicaragua y advirtió sobre “modelos económicos engañosos que vienen acompañados de autoritarismo político”, en alusión a China, a la par de pedir el reconocimiento de Taiwán como Estado.
El diputado Rodrigo Gamarra mostró en las redes sociales títulos y diplomas que posee para demostrar que posee una carrera universitaria. Sin embargo, uno de ellos llamó la atención por el error ortográfico que posee.
El titular del Congreso Basilio Bachi Núñez instó al ex presidente Mario Abdo Benítez a actuar con “templanza y tolerancia” luego de que el ex mandatario cuestionara al cartismo en un acto en Ciudad del Este. El diputado Rodrigo Gamarra también criticó al ex mandatario por “alimentar resentimientos”.
Los senadores Rafael Filizzola y Ever Villalba volvieron a cuestionar la falta de investigación a fondo de los supuestos sobres con dólares del presidente Santiago Peña en Mburuvicha Róga y sus derivaciones, en especial la aplicación del procedimiento del polígrafo a personal del servicio doméstico e incluso a un menor por parte de los militares. El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, dijo que sus colegas opositores se creen Superman y con visión “rayos X” para afirmar que en los sobres había dinero.