17 sept. 2025

Rompen el cuórum y vuelven a salvar de interpelación a Barán

31235011

Piden cierre. Raúl Benítez anunció que insistirán en el tema.

rodrigo villamayor

Una maniobra dilatoria llevada a cabo por el cartismo colorado se dio ayer en la Cámara de Diputados cuando la mayoría dejó sin cuórum la sesión antes de llegar al estudio del proyecto de resolución por la que solicita la interpelación de la ministra de Salud, María Teresa Barán.

La mayoría oficialista utilizó nuevamente sus números para evitar tratar un proyecto que afecta al Gabinete del Ejecutivo, más específicamente, a la cartera de Salud.

El diputado Carlos Arrechea, en ejercicio de la presidencia, pasó lista y halló que solo habían 39 diputados registrados antes de llegar al punto 12 donde se ubicaba el proyecto de interpelación por lo cual levantó la sesión.

A sabiendas de que esta situación era de esperarse, la diputada Johanna Ortega durante el capítulo de mociones de preferencia solicitó el adelantamiento del punto de tal forma a tratarlo como primer punto, pero el cartismo no concedió el pedido.

La opositora señaló que era clara la protección a Barán, pese a que la salud pública agoniza y tiene serios cuestionamientos desde lo sucedido en el Hospital de Villarrica, con el consecuente desenlace de un menor fallecido por carecer de terapia.

Reprochó a sus colegas cartistas el hecho de rehuir a utilizar una prerrogativa de la Cámara el cual es la de interpelar.

Al finalizar la sesión, el diputado Raúl Benítez reparó en la maniobra de sus colegas. “La realidad es que ningún mecanismo de control está funcionando hoy en Diputados, porque ni siquiera la interpelación, que es un herramienta de control de la Cámara, se quiere tratar. Para que entienda la gente, es un simple cuestionario dirigido a la ministra para que responda públicamente. O sea, si nosotros no podemos hacer esto cómo Cámara para preguntar sobre las muertes que se dieron en seguidilla, sinceramente no servimos para nada”, puntualizó.

Dijo que ya pasaron dos semanas del pedido “y no se hace nada porque la realidad en la Cámara están más preocupados con los negocios”.

La realidad es que ningún mecanismo de control está funcionando hoy en Diputados (...) Es un simple cuestionario.

Si no podemos hacer esto de preguntar sobre las muertes que se dieron (...) no servimos para nada. Raúl Benítez, diputado opositor.

Más contenido de esta sección
Legisladores de la oposición subrayaron el hecho de que Milei y Peña se encuentren en medio de denuncias sobre supuestas coimas y sobres que afectan a cada uno. Además, cuestionan las políticas con relación a los paraguayos y otros migrantes.
El senador Natalicio Chase indicó que Paraguay se consolidó en las últimas dos décadas como un ejemplo de manejo económico en la región gracias a la Ley de Adecuación Fiscal, lo que permitió un crecimiento sostenido superior al promedio latinoamericano, lo cual fue valorado por el presidente de Argentina, Javier Milei.
Eduardo Nakayama, senador nacional independiente, señaló que el presidente de la República debe aclarar si existen esos sobres, y si es así, por qué los recibe y cuál fue el verdadero motivo de la desvinculación de la familia.
El Senado aprobó con cambios el proyecto de ley que crea un Registro Nacional de Personas Desaparecidas (Renaped) y el Sistema de Alerta MAFE. Con ellos, se dota de los mecanismos para que en las instituciones se activen alarmas y sigan un protocolo ante las denuncias de desaparición de personas. Ahora, vuelve a Diputados.
El presidente argentino Javier Milei fue recibido con honores en el Congreso Nacional. Celebró las coincidencias con el gobierno de Santiago Peña en cuanto a su brújula moral en la política. Basilio Núñez dijo que no se debe gastar más de lo que entra en el Estado.
El senador Rafael Filizzola cuestionó las explicaciones del presidente Santiago Peña sobre el escándalo en Mburuvicha Róga. Señaló que el mandatario no negó la existencia del dinero en efectivo denunciado, criticó la falta de denuncia formal del supuesto extravío, y advirtió sobre la vulneración de derechos humanos en el caso.