25 ene. 2025

Rolón dice que decisión final sobre Kattya está en manos de los jueces

27058201

En la mira. Emiliano Rolón participó ayer del acto por el Día de los Héroes en la capital.

J. bogado

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, sostuvo ayer que el Ministerio Público está a la espera de recibir los documentos de la acción de inconstitucionalidad presentada por la ex senadora opositora Kattya González ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para que de esa manera pueda expedirse al respecto.
El titular del Ministerio Público participó ayer junto a otras autoridades del acto por el Día de los Héroes frente al Panteón, donde fue abordado al respecto.

“Por supuesto que el Ministerio Público se expedirá, es un acontecimiento previsto en la propia estructura procesal. Es nuestra misión decir lo que creemos a derecho. Nosotros somos la parte necesaria y vamos a dar una opinión una vez que tengamos los antecedentes y mención de lo que plantea la acción de inconstitucionalidad”, señaló.

Sostuvo que si bien tienen un fragmento de poder en el proceso, “la decisión final está en manos de los jueces”.

Rolón mencionó que todos los trámites que ingresan al sistema de denuncias tienen su mecanismo, debido a la institucionalidad que exige ciertos comportamientos instalados en las normas.

La senadora Kattya González fue destituida de la Cámara de Senadores por el cartismo, junto con sus aliados liberales y ex integrantes de Cruzada Nacional. Con ajustados 23 votos, destituyeron a la legisladora, a menos de un año de haber empezado el periodo parlamentario.

La decisión fue ampliamente cuestionada por diferentes sectores de la sociedad, atendiendo a que pisotearon el propio reglamento de la Cámara de Senadores que habían aprobado y propuesto el mismo grupo de senadores, donde se elevaba a 30 los votos necesarios para la destitución de un parlamentario.

El miércoles pasado, González accionó oficialmente ante la Corte Suprema de Justicia solicitando la reposición de su banca en la Cámara Alta.

El recurso se presentó bajo el patrocinio del abogado Robert Marcial González, quien afirmó que “por imperio de la ley, se tendría que suspender los efectos de la resolución que estamos impugnando”.

En el documento, de acuerdo con el letrado, ponen énfasis no solamente en la violación del reglamento de la Cámara Alta, sino “en la afectación grosera de las garantías elementales, empezando por el hecho de que a ella ni siquiera se le notificó cuál era la acusación”.

Citó, además, la falta del plazo para la defensa, el desconocimiento de los términos de la acusación y la composición ilegítima del Senado con la defraudación de la voluntad popular.

La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, que tendrá en sus manos la decisión final, está conformada por los ministros Gustavo Santander, Víctor Ríos y César Diesel.

El Ministerio Público se expedirá, es un acontecimiento previsto en la estructura procesal y es nuestra misión.

Más contenido de esta sección
El líder de la bancada de HC logró un dictamen contra la decisión de la Comisión Permanente de convocar autoridades. Lilian Samaniego acusó al cartismo de querer bloquear abordar el tema.
El presidente afirmó que los opositores hacen todo lo posible para que su gestión sea mala. Avisó que no se detendrá en su misión de mostrar el Paraguay y que tuvo logros históricos en EEUU.
La Comisión Permanente no halló impedimento en mantener la convocatoria, pero se consultaría a invitados si asistirían o no. El martes 28 es la cita y pretenden abordar exclusivamente caso Pecci.
En diciembre pasado, Peña reunió a casi un centenar de dirigentes y les obsequió termos que contenían supuestamente G. 5 millones. Desde Presidencia niegan que se haya incluido dinero.
La senadora colorada respondió al líder de bancada de Honor Colorado, quien calificó como una extralimitación de la Comisión Permanente la convocatoria al fiscal general y otras autoridades.