05 ago. 2025

Rogelio Goiburú declara como testigo en Tribunal de Roma

Exhumación. Goiburú, rescatando restos óseos humanos.

El doctor Rogelio Goiburú, responsable del Equipo Nacional para la Investigación, Búsqueda e Identificación de Personas Detenidas y Desaparecidos entre 1954 y 1989 (Enabi), prestará declaración hoy como testigo en una audiencia del Tribunal de Roma dentro de un proceso por la muerte de tres personas en el Plan Cóndor, en el que se acusa de los crímenes al represor uruguayo Jorge Néstor Tróccoli, encarcelado en Italia por otros delitos similares. La causa es por la desaparición de la italiana nacionalizada argentina Raffaela Filipazzi; su pareja, el peronista argentino José Agustín Potenza; y de la militante del Partido por la Victoria del Pueblo de Uruguay, Elena Quinteros.

Goiburú y su equipo habían hallado, exhumado e identificado los restos de la italiana nacionalizada argentina, Raffaela Filipazzi, que había sido detenida en 1977 por militares uruguayos, tras huir de la Argentina a Montevideo, y trasladada ilegalmente a Asunción. Era la época en que en la región imperaban las dictaduras y el Plan Cóndor, una red de represión política y terrorismo de Estado respaldada por Estados Unidos que incluía operaciones de inteligencia y el asesinato de opositores entre los países.

Los restos de Filipazzi fueron hallados el 19 de marzo de 2013 en una fosa en la Agrupación Especializada de la Policía Nacional, donde también se encontraron otros esqueletos humanos que finalmente resultaron ser de José Agustín Potenza, y de Miguel Ángel Soler, dirigente comunista paraguayo. Según testimonios de testigos, Filipazzi y Potenza habían sido vistos por última vez en el Departamento de Investigaciones de la Policía, en Asunción, entre el 22 de enero y el 2 de diciembre de 1977.

Se llegó al sitio donde fueron enterrados en base a testimonios de unos 40 policías de aquella época. Para la identificación, Goiburú contó con el apoyo del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) para confirmar la identidad de los restos exhumados. Muestras de sangre de los hijos biológicos de Filipazzi, identificados como Jorge García e Ida Beatriz García, permitieron identificar los restos de la mujer. Lo mismo se hizo para identificar a Potenza, cuyos restos fueron sometidos a estudios de ADN comparados con muestras de sangre de familiares.

Más contenido de esta sección
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.
Desde la FAP destacan cooperación con EEUU para el equipamiento, y que el objetivo es contar con 9 radares con una inversión de USD 45 millones. Se apunta al control de la zona fronteriza.
El senador Erico Galeano estará sentado en el banquillo de los acusados a partir del 19 de agosto, día en que se dará inicio al juicio oral y público en la causa por asociación criminal y lavado de dinero de la que se lo acusa.
Un proyecto de ley que propone la creación de la Policía Sanitaria fue presentado en mayo pasado por el Círculo Paraguayo de Médicos, con el apoyo del senador liberal Enrique Buzarquis.
Una alianza de casi todos los sectores de oposición exigen la destitución de Nenecho e impulsan a Kattya como candidata de consenso para complementar el periodo como intendenta de Asunción