19 jun. 2025

Rock al Parque de Bogotá termina esta noche con la lluvia como protagonista

Bogotá, 3 nov (EFE).- La décimo cuarta edición del festival bogotano de Rock al Parque concluye hoy en medio de un día frío y lluvioso que, sin embargo, no ha desanimado a los miles de jóvenes asistentes al encuentro con reconocidas bandas nacionales e internacionales.

Pese al reconocimiento del cartel de este año, el certamen no ha estado exento de polémicas ante la cancelación de presentaciones, como la de la agrupación argentina Bersuit Vergarabat, que era una de las más esperadas por los asistentes.


La décimo cuarta edición del festival bogotano de Rock al Parque concluye en medio de un día frío y lluvioso. EFE | Ampliar imagen

Según la organización del festival, los cambios de agenda del grupo de bonaerense y problemas en la disponibilidad de reservas aéreas impidieron su presentación, lo que no “bajó la nota” de los asistentes.

Por su parte, fuentes relacionadas con la banda dijeron que la ausencia de ésta se debió al incumplimiento de compromisos previamente adquiridos por la organización de Rock al Parque.

Durante los tres días que ha durado el festival la protagonista principal ha sido la lluvia, que ha obligado a replantear las horas de presentación de las bandas y a reducir el repertorio de canciones de algunos grupos ante la petición de más temas por parte de los seguidores.

Las precipitaciones, que incluso se han manifestado con granizo, llevaron a pensar tanto a los asistentes como a los organizadores que el encuentro podría ser suspendido (tal y como ocurrió el año pasado), toda vez que el Parque Simón Bolívar, donde se realiza el mismo, ha permanecido parcialmente anegado.

En el marco del festival, este domingo Bogotá fue azotada por un fuerte aguacero que incluso derrumbó árboles en algunas partes de la ciudad y que afectó el tráfico vehicular, pero que no pareció incomodar a cientos de seguidores del metal, que permanecieron en el parque durante horas para ver a sus ídolos extranjeros.

Ayer, ante un sonido bajo en intensidad pero no en calidad, los asistentes corearon los temas de agrupaciones como Odio a Botero, de Medellín, y el regué de los chilenos Gondwana, quienes le dieron paso a los más esperados del día: los argentinos Babasónicos y los estadounidenses Black Rebel Motorcycle Club (BRMC).

Ante estas adversidades, pero notablemente emocionado, Peter Hayes, vocalista de BRMC, dijo que es un honor vivir de presentarse en conciertos y ser invitado a festivales como este.

“Puede sonar cliché, pero es grandioso estar por primera vez en el país (Colombia), y espero que el concierto sirva para que más gente conozca nuestra música”, agregó Hayes antes de subir al escenario y ofrecer un rock de garaje, denso y sencillo, sin adiciones tecnológicas.

Por su parte, los roqueros de Babasónicos señalaron que pertenecen al presente y recurren poco a su pasado musical, y sentenciaron que la música se debe dividir entre la que emociona o no al público.

Este año el programa ha incluido la presentación de agrupaciones clásicas de gran reconocimiento, como las bandas británicas Paradise Lost y Carcass, preferidas por personas ávidas de sonidos fuertes y de la música metal.

El festival, que concluye esta noche, se cerrará con la presentación de agrupaciones como la británica Bloc Party y su género “Brit-pop”, el franco-español Bruno “Sargento” García y su fusión de ritmos latinos con rap y regué, y los mexicanos experimentales de Austin Tv, unidos a tradicionales bandas colombianas, como 1.280 Almas y Doctor Krápula.