15 ago. 2025

Rocío Vallejos pide que se intervenga la Caja Municipal

26508633

Rocío Vallejos

La urgente intervención de la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal solicitó ayer la diputada Rocío Vallejo, quien presentó un proyecto de resolución ante la Comisión Permanente del Congreso para que se inste al presidente de la República, Santiago Peña, a que intervenga esta entidad que se encuentra atravesando una grave crisis financiera.

Vallejo argumentó que unas 220 municipalidades de todo el país adeudan a la Caja Municipal alrededor de G. 130.000 millones, que no realizan el esfuerzo de ponerse al día ni con demandas judiciales. La diputada por Patria Querida afirmó que es inexplicable que el Ministerio de Economía siga transfiriendo fondos del Fonacide a las comunas que no están cumpliendo con sus aportes a la Caja Municipal. La parlamentaria expresó que no se puede esperar la reglamentación de la Superintendencia de Jubilaciones para solucionar el problema de forma urgente.

pago de haberes. En otro orden, la Caja Municipal anunció que mañana, a partir de los 18:00, regularizará el pago de haberes de diciembre a los asociados pasivos, que perciben hasta G. 4.800.000, que son 646 personas, de un total de 2.143 afiliados. A partir de este pago, resta por abonar los haberes a 287 personas, para completar la nómina total de jubilados.

Más contenido de esta sección
Shell, Copetrol y Petrobras se sumaron a la reducción de precios liderada por Petropar y bajarán hasta G. 400 por litro en nafta y diésel desde este martes. Esta medida responde a la caída del dólar.
A julio de este año, el PGN 2025 ya registró un incremento de más de USD 500 millones, con un salto de USD 157,8 millones solo en julio. El incremento mensual estuvo impulsado por más recursos aprobados para el MEF a fin de cubrir el déficit de la Caja Fiscal.
De acuerdo con datos oficiales, los gastos sociales de la Administración Central están aumentando y a julio se tiene un aumento de USD 260,6 millones. Sin embargo, el crecimiento está impulsado principalmente por mayores pagos de la Caja Fiscal.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que el Estado está pagando “una vez por mes” a las empresas de transporte público metropolitano lo que corresponde en concepto de subsidio.