18 jun. 2025

Robo de celulares ya forma parte de la criminalidad organizada, afirma la Policía

El comisario Diosnel Alarcón manifestó que el hurto de celulares ya no es una delincuencia común y que forma parte de la delincuencia organizada. Cada año se tienen reportes de 6.000 a 7.000 teléfonos denunciados como robados, según afirmó el jefe policial.

celulares.jpg

La Policía se incautó de 178 celulares de la marca iPhone que estaban en poder de un ciudadano colombiano.

Foto: Gentileza.

Para la Policía Nacional, el robo de teléfonos celulares dejó de ser una modalidad utilizada por la delincuencia común y ya forma parte del esquema del crimen organizado.

El comisario Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen, reveló que la institución policial está haciendo una estrategia de combate para luchar contra el robo de teléfonos y otros elementos tecnológicos.

Cada año, se reportan de 6.000 a 7.000 teléfonos, según los datos que maneja.

Alarcón indicó que la industria va desde el hurto en la calle hasta la reparación, para luego distribuir y comercializar los aparatos por todo el país y también en el extranjero.

“Tenemos datos de que los teléfonos suelen llegar hasta México, es un mercado que está ahí y estas organizaciones hacen llegar a estos lugares”, expresó el jefe policial en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

Sepa más: Cae un colombiano con 176 celulares, una pistola y equipos electrónicos en hotel de Asunción

Los dispositivos de la marca iPhone son los más requeridos en el extranjero, según el uniformado. Estos salen de manera clandestina y los llevan primero a países limítrofes, luego a otros lugares más lejanos.

Una de las modalidades que está siendo más utilizada por la organización es la de hechos de robos y hurtos en eventos masivos.

“Mínimamente, la denuncia en conciertos grandes –que por lo menos acuden más de 2.000 personas– normalmente es de 10 a 15 teléfonos robados”, agregó Alarcón.

El martes, la Policía realizó la incautación de 176 teléfonos celulares marca iPhone, 39 partes de celulares, G. 96.000, USD 2.150, dos notebooks, mochilas y dos televisores que estaban en poder de un colombiano, en un hotel céntrico de Asunción.

Se sospecha de que el hombre forma parte de una organización dedicada a este ilícito.

Le puede interesar: Víctimas de robo acuden a la Policía en busca de sus celulares entre los 170 incautados

Se maneja que cada teléfono es revendido por un mínimo de G. 500.000 en el mercado interno, de ahí que los investigadores estiman que este negocio ilícito mueve alrededor de G. 3.500 millones cada año.

Según datos que maneja el Departamento de Cibercrimen de la Policía, alrededor de 12 personas denunciaron este año el robo de teléfonos celulares y posterior vaciamiento de cuentas.

Entre estos casos que manejan los intervinientes se habría producido un perjuicio de alrededor de G. 900 millones, por las transacciones realizadas tras el robo.

Más contenido de esta sección
Un comerciante fue condenado a 3 años y 6 meses de prisión por el hecho punible de estafa, tras un juicio oral llevado a cabo en el Palacio de Justicia de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La crisis sanitaria en el Departamento de Misiones se intensifica debido a un alarmante aumento de casos de influenza. Desde la Octava Región Sanitaria advirtieron que la ocupación hospitalaria está llegando a su límite y la situación podría empeorar si la ciudadanía no toma medidas sanitarias urgentes.
Un hombre que estaba siendo buscado por sus familiares fue hallado ahogado este miércoles en el río Paraguay, zona de Asunción.
Un agente de la Policía Nacional falleció en la tarde de este miércoles tras ser atropellado por un camión sin frenos en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) indaga un supuesto caso de abuso sexual a un niño de 7 años en una institución educativa de Asunción. La directora ya fue apartada del cargo.
Miembros de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay – Sindicato Nacional (OTEP-SN), se movilizaron frente al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) pidiendo una mayor inversión en educación en el presupuesto de 2026.