24 jul. 2025

Robo de caja fuerte prosigue con aprehensión de cinco colombianos y una paraguaya

Cinco colombianos y una paraguaya cayeron tras una investigación policial que seguía los pasos de una banda implicada en el robo de cajas fuertes. En el último golpe se llevaron G. 600 millones y monedas en dólares de una empresa que se dedica al envío de dinero en Asunción.

robo de cajas fuertes, colombianos detenidos. png

Los colombianos sacaron la caja fuerte de una empresa y la escondieron entre sus maletas para no llamar la atención.

CAPTURA.

El comisario Osvaldo Andino brindó a NPY detalles sobre la detención de una banda dedicada a robar cajas fuertes de locales comerciales o empresas.

Se trata de un grupo integrado por cinco colombianos y una paraguaya, quien sería el nexo de la banda con el país.

La mujer, junto con otras dos colombianas, fue detenida en Pastoreo, Departamento de Caaguazú. Mientras que tres hombres, de la misma nacionalidad, fueron detenidos en un allanamiento en el barrio Villa Aurelia de Asunción.

Puede leer: Detienen a un hombre que estaba prófugo hace 23 años por un caso de homicidio

De acuerdo con Andino, la compatriota cuenta con antecedentes por hechos similares.

La Policía Nacional estaba tras los pasos del grupo luego de recibir denuncias por robo de cajas fuertes en el Aeropuerto Silvio Pettirossi y en un shopping de Mariano Roque Alonso.

El último golpe afectó a una empresa que se dedica a enviar dinero, donde los presuntos delincuentes se alzaron con una caja fuerte que contenía G. 600 millones y monedas en dólares.

El personal policial dio detalles acerca de su modus operandi.

“Es (por) hurto. Ingresan cuando no hay nadie en el local. Son personas pacíficas entre comillas, no comenten robo agravado. Ellos ingresan como si fueran funcionarios”, señaló sobre el hecho por el cual son buscados por la Justicia local.

Entre las evidencias halladas figuran extractos de envío de dinero y prendas de vestir usadas en el hecho.

Lea también: Presuntos motochorros de celulares de alta gama caen tras persecución y balacera en Ñemby

Según los datos preliminares, los colombianos poseen antecedentes en su país.

Hasta el momento, se confirmó que usaron documentos falsos.

Los agentes continúan investigando y no descartan más implicados en los robos.

Más contenido de esta sección
Medicamentos controlados, entre ellos dosis de fentanilo, valuados en más de G. 800 millones, fueron robados del Instituto Nacional de Cardiología, también conocido como el Hospital San Jorge. La sustracción fue detectada tras un control entre el stock y la cantidad que figura en el sistema.
Antonella Silvera, gerente general de la Cámara de Industrias Sustentables del Paraguay (Cispy), alertó de que se puede venir un aumento de los casos de robos de cables. Esto, debido a la amenaza del aumento de la presión tributaria de Estados Unidos al Brasil, su principal comprador de estos materiales.
Un vehículo, que aparentemente era conducido por un adolescente, terminó incrustado en el local de una barbería, ubicada en la ciudad de Fernando de la Mora, Zona Norte, del Departamento Central. Dentro del automóvil se hallaron latas de bebidas alcohólicas.
Agentes de la Policía Nacional realizaron múltiples detenciones en distintos puntos de Alto Paraná, como resultado de investigaciones, controles preventivos y órdenes judiciales pendientes en las últimas 24 horas.
Es momento de despedirse del veranillo de San Juan. Las primeras horas del jueves llegarán con un marcado descenso de temperatura, que irá de fresco a frío, acompañado de vientos moderados del sur y lluvias dispersas. Para el viernes, se esperan mínimas de entre 6 °C y 7 °C en la Región Oriental.
La senadora Lilian Samaniego (ANR-Disidente) denunció al rector de la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo por presunto acoso sexual a funcionarias y docentes de la casa de estudios. Señaló que el alto funcionario utiliza sus influencias en la Justicia para impedir el avance de las investigaciones en su contra.