31 oct. 2025

Roban dos ejemplares de papagayo del Jardín Botánico

Dos papagayos fueron robados este jueves de uno de los recintos del Jardín Botánico y Zoológico de Asunción.

papagallos.jpg

Los desconocidos violentaron la cerradura del habitáculo en el que estaban los animales. Imagen de referencia.

Foto: Gentileza.

Según la denuncia radicada ante la Comisaría 12 Metropolitana, los dos ejemplares de papagayos fueron robados por desconocidos que violentaron el acceso al habitáculo en el que estaban las aves.

El robo de los animales se habría producido durante la madrugada de este jueves, informaron desde la dependencia policial a Última Hora.

Relacionado: Coco tiene pareja y asegura supervivencia de su especie

La denuncia fue radicada por los guardias y veterinarios que trabajan en el Zoológico de Asunción, este jueves. Uno de los papagayos es de color azul y rojo y el otro de color azul y amarillo, explicaron.

Esta no es la primera vez que ejemplares de esta especie son robados del Jardín Botánico. En el año 2006, también dos papagayos fueron robados del Zoológico de Asunción.

El valor en el mercado negro de estos animales habría servido de motivación a los delincuentes para llevarse a los ejemplares.

Más contenido de esta sección
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.