07 nov. 2025

Río de Janeiro inaugura el hospital de campaña en el mítico Maracaná

Río de Janeiro, el segundo estado brasileño más azotado por la pandemia del coronavirus, inaugura este sábado el hospital de campaña construido en el mítico estadio del Maracaná, que será destinado a la atención de pacientes con Covid-19 en estado de gravedad.

maracana.jpg

El próximo lunes igualmente serán inaugurados otros dos hospitales de campaña en Río de Janeiro.

Foto: ruptly.tv/

El hospital, que operará en el área externa del estadio, fue construido en 38 días y ha entregado hoy 170 del total de 400 camas que tendrá. De las camas ya disponibles, 50 son de terapia intensiva y 120 de enfermería.

Según la Gobernación del estado de Río, las 230 camas restantes deberán ser entregadas hasta el próximo viernes 15 de mayo.

El hospital “es de alta complejidad”, que, “comparado con lo que se hizo en China, en 30 días, tiene una complejidad aún mayor”, señaló el gobernador Wilson Witzel, citado en un comunicado.

Lea más: Brasil suma 751 muertes por Covid-19 en un día y roza los 10.000 fallecidos

El secretario de Salud del estado, Edmar Santos, agregó que el complejo instalado en el Maracaná contará también con dos equipamientos de tomografía y diversos aparatos de ecografía, rayo X portátil y de hemodiálisis.

Asimismo, el hospital dispondrá de ordenadores para que los pacientes internados puedan conversar con sus parientes y amigos vía teleconferencia.

“Esa novedad será muy importante para humanizar la atención a los pacientes del coronavirus en esta unidad”, expresó Santos.

El próximo lunes, igualmente serán inaugurados otros dos hospitales de campaña en Río de Janeiro, el segundo estado más golpeado por el coronavirus y que contabiliza hasta el momento 1.503 muertos y 15.741 infectados, lo que llevó a la Gobernación a prorrogar la cuarentena en toda la región hasta el 31 de mayo.

Con capacidad para unas 78.000 personas, el Maracaná es un símbolo en la historia del fútbol, fue sede de la final del Mundial de 2014 y el escenario de apertura y clausura de los Juegos Olímpicos de 2016.

Le puede interesar: La pandemia exacerbará desigualdad en Latinoamérica, según estudio del BID

Fue también la sede de la Copa Mundo de 1950, testigo ese año del célebre ‘Maracanazo’ y en 1969 del milésimo gol del astro Edson Arantes do Nascimento Pelé.

Además de albergar los Juegos Panamericanos de 2007, el estadio carioca también ha acogido conciertos de conocidos artistas como Frank Sinatra, Madonna, Paul McCartney y The Rolling Stones.

Otros estadios de Brasil, como el Pacaembú de São Paulo, ya han abierto sus puertas para recibir a los pacientes infectados con el coronavirus en Brasil, que deberá sobrepasar este sábado los 10.000 muertos, mientras que varios clubes de fútbol, como el Corinthians o el Santos, igualmente han ofrecido sus instalaciones durante la pandemia, en caso de que sea necesario.

Más contenido de esta sección
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).