Esto equivale en el acumulado a octubre G. 2,7 millones (USD. 3.700 millones) destinados a gastos para remuneraciones a los empleados, intereses y prestación sociales.
El informe fue presentado esta mañana por el director de Gobierno Abierto, Felipe González Soley, y el director de Política Macro Fiscal, Rolando Sapriza.
En ese sentido, se menciona que al mes de octubre, se destinó el 67% de los ingresos tributarios para financiar los servicios personales, esto quiere decir que de cada G. 100 recaudado G. 67 fue destinado a servicios personales del sector público.
Por otra parte, se informó que el déficit fiscal anualizado asciende a 3,20% del producto interno bruto, que representa una mejora con respecto a los meses anteriores; esto representa USD 1.384 millones. El déficit acumulado asciende a 2,22 del PIB (USD 962 millones). Asimismo, en cuanto a ingresos fiscales, el reporte detalla que al mes de octubre del 2023, los ingresos totales presentan una variación acumulada del 4,6%, totalizando unos G. 34,5 billones, superior a los G. 33 billones registrados durante el mismo periodo del 2022. En términos anualizados, representa el 13,3% del PIB.
Sin embargo, los gastos aumentan en 14,2% con respecto al mismo periodo del 2022, esto se explica en parte por el incremento en las remuneraciones destinadas al área de salud, educación y seguridad nacional y el aumento de salario para funcionarios de la Cámara de Diputados, así como el incremento de las prestaciones sociales, como el pago de las jubilaciones, y programas de Adultos Mayores y Tekoporã.