18 jul. 2025

Congreso culminó resaltando el valor de los recursos hídricos

La segunda jornada del XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) cerró este martes con la conferencia “Liderazgo de las empresas ante situaciones emergentes”, a cargo de Indianara Dias de Oliveira, de Ambev (Brasil), aliada en Paraguay de Cervepar.

adec  -07975.jpg

Indianara Dias de Oliveira, en el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad.

Foto: Gentileza ADEC.

La charla abordó cómo las marcas pueden convertirse en agentes de cambio ante desafíos ambientales urgentes. Analizaron estrategias de cómo pueden enfrentar la crisis hídrica y los efectos del cambio climático que afectan a las comunidades más vulnerables. Se observó el rol del sector privado en la promoción del acceso al agua y la sostenibilidad a largo plazo. Refirieron cómo la unificación del marketing, alianzas y sostenibilidad puede generar un impacto real y sustentable.

“Ante la emergencia climática en Brasil, con la gran inundación padecida en Porto Alegre, Ambev gestionó con el Gobierno las acciones de mitigación del impacto, con ayuda a emprendedores y donación de cinco millones de litros de agua potable”, relató Indianara Dias de Oliveira.

Lea más: Instan a construir un Paraguay sostenible “desde la esencia” en la apertura del congreso de la ADEC

En este sentido, el 80% del comercio paraguayo utiliza la hidrovía para la exportación e importación de productos. El agua es un elemento primordial para la economía paraguaya, considerando el suministro (por ejemplo, Essap), la producción hidroeléctrica, la agricultura y la ganadería, y otros rubros que se centran en el vital líquido.

Durante los últimos años, las bajantes ocasionaron importantes demoras y sobrecostos para las importaciones y exportaciones del país, por lo que las navieras y las instituciones encargadas proyectan una solución definitiva. En este sentido, se está proyectando un plan que garantice la navegabilidad de la hidrovía.

Nota relacionada: En congreso organizado por ADEC se debatirá sobre RSE y sostenibilidad

Además, el congreso contó con un panel sobre la “Gestión de los recursos hídricos por parte del sector privado”. Los conferencistas hablaron del contexto actual de la crisis climática y escasez de agua, afirmando que la gestión sostenible de los recursos hídricos se ha convertido en un imperativo global. Se centró también en el papel que desempeña el sector privado para la conservación y uso eficiente del agua.

Con diversos enfoques, los panelistas compartieron estrategias innovadoras y prácticas responsables que las empresas pueden implementar. De igual forma, mencionaron los desafíos y oportunidades en Paraguay mediante las alianzas entre el sector público-privado.
El congreso contó con 57 ponentes, 6 conversatorios, 9 conferencias, 4 paneles, 3 talleres y más de 200 participantes.

Más contenido de esta sección
Al ritmo de la música popular paraguaya y con el sabor del cocido con chipa, ueno bank agasajó a los jubilados del Instituto de Previsión Social (IPS), en su stand de la Expo Paraguay 2025, en una jornada cargada de emoción, tradición y cercanía.
Pedro Villarreal, presidente de la Asociación de Comerciantes e Importadores Frutihortícolas del Paraguay (ACIFP), denunció la falta de apertura por parte de las autoridades nacionales para debatir y consensuar criterios claros sobre los permisos de importación de productos agrícolas, y advirtió que las decisiones unilaterales generan distorsiones en el mercado que terminan afectando al consumidor final.
De acuerdo con la encuesta de expectativas económicas del BCP, los agentes económicos (como bancos, financieras y otros) prevén un crecimiento de 3,9% de la economía, menor a lo proyectado por el Gobierno, mientras que esperan que la inflación cierre el año en 4,0%. En cuanto al dólar, esperan que cierre el año a G. 7.900.
Con miras a avanzar hacia la nueva regulación de la DNIT, que desde 2026 hará obligatoria la emisión de facturas electrónicas, el Colegio de Contadores del Paraguay y la firma Bancard sellaron este jueves un nuevo acuerdo.
La Dirección General de Empleo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) participa una vez más en la Expo Feria de Mariano Roque Alonso con una edición renovada de la Feria de Empleo, que ya reúne a 42 empresas, que ofrecen un total de 1.822 vacancias laborales, un 20% más que en la edición de la muestra del año pasado.
La ciudad fronteriza se consolida como uno de los destinos más elegidos durante las vacaciones de invierno, con cifras récord en movimiento turístico y derrame económico. En solo cuatro días, se reportó un impacto superior a los USD 1,3 millones y una ocupación hotelera que alcanzó el 95%, según datos proporcionados por Senatur.