27 jul. 2025

Rigidez del gasto representa un porcentaje cada vez mayor

25761909

Presentación. Directores Felipe González y Rolando Sapriza.

gentileza.

Según el informe de Situación Financiera (Situfin) de la Administración Central, elaborado por el Viceministerio de Economía y Planificación del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la rigidez del gasto representa un porcentaje cada vez mayor de los ingresos totales, el cual llega al 79%.

Esto equivale en el acumulado a octubre G. 2,7 millones (USD. 3.700 millones) destinados a gastos para remuneraciones a los empleados, intereses y prestación sociales.

El informe fue presentado esta mañana por el director de Gobierno Abierto, Felipe González Soley, y el director de Política Macro Fiscal, Rolando Sapriza.

En ese sentido, se menciona que al mes de octubre, se destinó el 67% de los ingresos tributarios para financiar los servicios personales, esto quiere decir que de cada G. 100 recaudado G. 67 fue destinado a servicios personales del sector público.

Por otra parte, se informó que el déficit fiscal anualizado asciende a 3,20% del producto interno bruto, que representa una mejora con respecto a los meses anteriores; esto representa USD 1.384 millones. El déficit acumulado asciende a 2,22 del PIB (USD 962 millones). Asimismo, en cuanto a ingresos fiscales, el reporte detalla que al mes de octubre del 2023, los ingresos totales presentan una variación acumulada del 4,6%, totalizando unos G. 34,5 billones, superior a los G. 33 billones registrados durante el mismo periodo del 2022. En términos anualizados, representa el 13,3% del PIB.

Sin embargo, los gastos aumentan en 14,2% con respecto al mismo periodo del 2022, esto se explica en parte por el incremento en las remuneraciones destinadas al área de salud, educación y seguridad nacional y el aumento de salario para funcionarios de la Cámara de Diputados, así como el incremento de las prestaciones sociales, como el pago de las jubilaciones, y programas de Adultos Mayores y Tekoporã.

Más contenido de esta sección
La propuesta de ley del Gobierno por la que se busca iniciar un proceso de transformación del sistema de transporte público metropolitano no incluye datos sobre la inversión necesaria.
César Ruiz Díaz, presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), asegura que el sector celebra el impulso de la reforma integral del transporte público. No obstante, advirtió que tanto su implementación como operación tendrá un alto costo.
A pesar de los desafíos externos y la menor producción de soja, el guaraní mostró una apreciación del 4,1%. Especialistas destacan que la moneda local alcanzó valores cercanos a G. 7.498 frente al dólar.