09 ago. 2025

Riera está en incertidumbre por presión de los diputados

29274108

Respaldo. Tanto Santiago Peña como Horacio Cartes apoyaron, en público, a Enrique Riera.

ARCHIVO

La permanencia de Enrique Riera al frente del Ministerio del Interior es decisión de Santiago Peña, ya que la presión por parte de sectores oficialistas continúa luego de más de una semana de la muerte de Eulalio Lalo Gomes en un allanamiento. El presidente le dio su respaldo, a pesar de que los diputados de las bancadas cartistas exigieran su renuncia.
Mientras, la diputada Rocío Abed declaraba que durante el encuentro en Mburuvicha Róga, Horacio Cartes les pidió “templanza y sabiduría” y dio su apoyo a Peña, intentando calmar los ánimos de los diputados, Yamil Esgaib prefirió hacer más ruido y aseguró que el líder de Honor Colorado en realidad está de acuerdo con apartar a Riera, pero respeta la decisión del Ejecutivo.

“Cartes apoya la postura de la bancada y también respeta la decisión del presidente. El que tiene que tomar la decisión es Riera y alivianar este problema. Hoy tiene que renunciar y termina este problema”, manifestó Esgaib.

En tanto que descartó que pueda darse un juicio político porque sería abrir un frente de guerra contra el Ejecutivo. “Un juicio político sería agresivo contra el presidente porque Riera es secretario del presidente, no podemos, sería una guerra Ejecutivo con Parlamento. Dejamos a su voluntad, Riera es un tipo inteligente que debe tratarse sicológicamente”, expresó el diputado.

Quiebre. La muerte del diputado de Pedro Juan Caballero a manos de la fuerza pública quebró al oficialismo y obligó a la cúpula a tomar medidas para restablecer la armonía. Peña, Cartes, Pedro Alliana y Basilio Núñez se pusieron de acuerdo con un mismo discurso para respaldar a las autoridades y pedir esclarecimiento del caso.

Los diputados igualmente decidieron mantenerse en su postura, pero respetando la decisión de Peña.

Insistieron en que el operativo tuvo irregularidades, por lo que exigen la renuncia del ministro del Interior y del comandante de la Policía, Carlos Benítez.

Los diputados además pusieron en la mira a Osmar Legal, el juez que autorizó el allanamiento de la casa de Gomes.

“Desde el mandamiento, para nosotros es irregular. Faltan muchas cosas que aclarar, nos ratificamos, el mandamiento, desde el vamos, desencadena un montón. Nadie está por encima de la ley ni de la Constitución”, expresó.

Por otro lado, fueron todavía más adelante en su postura. Tras la reunión, parte del ala dura del cartismo anunció que presentarán un proyecto para eliminar la Unidad Especial de Inteligencia Sensible Antinarcóticos y Hechos Punibles (SIU), que fue parte del operativo. Esgaib se encargó de exteriorizar la propuesta, que tendrá forma con apoyo de otros colegas. Consideran que la institución tiene influencia de la DEA.

29274122

Yamil Esgaib

29274125

Rocío Abed

Más contenido de esta sección
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, opinó sobre los elevados precios de los productos de la canasta básica. No obstante, al hablar del puchero, reconoció que “no sabe qué precio ponerle”, pero sí precisó el costo de la costilla.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, afirmó que el cartismo “instaló” la transparencia en el Paraguay con la sanción de la Ley 5282 de Libre Acceso a la Información Pública, promulgada en setiembre del 2024. Pasó por alto el blindaje dentro de la Ley de Protección de Datos Personales que retrotrae nuevamente dicho beneficio ciudadano.
El senador Basilio Núñez anunció que presentará un proyecto para declarar a Nicolás Maduro como narcotraficante para acompañar la decisión de Estados Unidos. No obstante, recientemente fue revelado que Tabesa tiene negocios con empresas vinculadas al presidente de Venezuela.
A las puertas del segundo año de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, surgen críticas por la falta de resultados concretos. Para algunos diputados, esto se debe, en parte, a la escasa capacidad de gestión en varios ministerios. El diputado Daniel Centurión instó al mandatario a realizar cambios ante la realidad actual y le aconsejó dejar de “tirar fardos” al gobierno anterior, recordándole que ahora es su turno de mostrar resultados.
El senador Basilio Bachi Núñez dijo que es necesario que haya más mujeres en cargos políticos al reconocer que todos los espacios están ocupados por varones. Sin embargo, el pasado año, promovió eliminar la ley de protección integral a mujeres e históricamente mantuvo una postura contra la paridad.
La oposición se siente amenazada por el cartismo, motivo por cual, hasta el momento, solo cuatro senadores han comprometido su apoyo al libelo acusatorio contra la colega liberocartista Noelia Cabrera. La redacción del documento fue suspendida.