24 oct. 2025

Richer critica al oficialismo por falta de argumentos

El senador Hugo Richer criticó al oficialismo por utilizar el argumento de la inseguridad para anunciar que el presidente Horacio Cartes no vetará la ley que subsidia la deuda campesina.

Archivo

Richer manifestó en Monumental AM que el argumento del oficialismo es “realmente criticable”. Para el senador del Frente Guasu, se muestra una incapacidad para generar argumentos más serios.

Incluso manifestó que “si ellos no disponen de la política de seguridad del Estado, estamos hablando de una administración que no sabe manejar este tipo de cuestiones”. El entorno de Cartes anunció que el presidente no vetaría el proyecto de ley que finalmente fue aprobado en el Congreso por temor a que haya más violencia y muertes.

Con respecto a la ley aprobada en el Congreso tras 25 días de protesta campesina en Asunción, sostuvo que está especificado que el que reclame el subsidio deberá demostrar efectivamente que la deuda que tiene es por producción.

Incluso debe aparecer en el Registro Nacional de Agricultura Familiar (Renaf), del Ministerio de Agricultura (MAG).

En el tema de la financiación del proyecto, indicó que el Gobierno puede destinar recursos ya que a esta altura del año hay instituciones públicas con bajísima ejecución presupuestaria. Además durante el miércoles, el FG planteó un aumento del impuesto al tabaco del 16 al 30%.

Richer explicó que a nivel mundial hay subsidios a la agricultura familiar campesina. Recordó que desde el 2013 hasta la actualidad Paraguay duplicó la importación de alimentos.

“Hay que proteger la producción de alimentos que consumimos o que deberíamos consumir; segundo, yo defiendo que en este marco de subdesarrollo el Estado tiene que subsidiar otras cosas, por ejemplo, la energía eléctrica”, agregó el senador.

Más contenido de esta sección
Senabico informó que no admite el uso privado de autos incautados y cedidos a entidades. Los jubilados piden una reforma de gobernanza para que el IPS profesionalice la administración de las inversiones. La transición en la jefatura policial de Amambay abrió una ventana de descontrol que permitió una ola de sicariatos en la frontera con Brasil, según experto.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de Paraguay (MNP, estatal) advirtió sobre el riesgo de desprotección y vulneración de derechos que sufren al menos 38.000 niños y adolescentes hijos de reos en el país.
El Ministerio de Salud informó a la ciudadanía la nueva ubicación para gestionar certificados de nacido vivo, defunción y traslado de cadáver.
Un joven motociclista perdió la vida en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana del miércoles sobre la ruta PY07 a la altura del kilómetro 228,5 en el barrio Puerta del Sol, de la ciudad de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El medio internacional BBC recoge las aspiraciones de empresarios y autoridades locales de convertir a Paraguay en el Silicon Valley de América del Sur, buscando atraer tecnología utilizando la energía barata y renovable del país.
Un grupo de ciudadanos de Ayolas salió este miércoles a las calles y tomaron acciones ante la falta de señalización en la ruta PY01.