08 nov. 2025

Ricardo Flecha canta a Silvio Rodríguez en guaraní

VIDEO | “Silvio Rodríguez en clave guaraní” se denomina el disco que el cantante paraguayo Ricardo Flecha presentará este jueves 1 de diciembre, en la Sala Molière de la Alianza Francesa. Con un miniconcierto en la redacción de ÚH, el artista cuenta que es el inicio de un proyecto que busca universalizar aún más la lengua nativa del Paraguay.

ricardo y silvio.jpg

Ricardo Flecha canta a Silvio Rodríguez en guaraní. Foto: Gentileza

“Che rendami hovy” es la traducción del legendario “Mi unicornio azul”, que el cantautor cubano Silvio Rodríguez convirtió en una universal canción, quizás la más conocida metáfora sobre la utopía perdida. Los guaraníes no conocían al unicornio, pero sí tenían muchas utopías, como el yvy maraney, la tierra sin mal.

“Desde el primer momento en que conocimos las canciones de Silvio Rodríguez, sentimos que había un mensaje que tenía mucho que ver también con nuestra identidad y nuestros sueños, por eso sus canciones ahora tendrán una nueva sonoridad en la lengua guaraní”, explica Ricardo Flecha durante una entrevista y un miniconcierto en vivo en plena Redacción de ÚH.

Embed

El homenaje tiene que ver con los 70 años de edad que en estos días cumple Silvio. El disco recupera además la historia del propio Ricardo, que en 1982, en plena dictadura stronista, cantó por primera vez una canción de Silvio Rodríguez en el Paraguay, durante un concierto del ciclo Mandu’arã, precisamente en la Sala Molière de la Alianza Francesa, donde ahora realizará el recital de lanzamiento del nuevo disco.

Aquella primera canción que conectó al público con el cantautor cubano era “Mariposas”, cuya versión en guaraní también preparó.

El nuevo disco incluye 13 canciones, algunas traducidas por Don Félix de Guarania y otras por Fernando Robles, con arreglos y orquestación de Mauricio Pinchi Cardozo Ocampo, Óscar Fadlala y la colaboración especial del maestro cubano Frank Fernández, productor de los primeros discos de Silvio.

La cita será el jueves 1 de diciembre a las 20.30 en la Sala Molière de la Alianza Francesa (Mcal. Estigarribia 1039). Las entradas están en venta a través de Ticketea, a un costo de G. 100.000 en el sector VIP y G. 80.000 en platea.

Más contenido de esta sección
La 4ª edición de la Feria Nacional del Libro de Pilar cierra este sábado, luego de tres jornadas con presentaciones de libros y charlas. El evento cultural arrancó el jueves y concluye esta noche en el Polideportivo de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales y Sociales (Universidad Nacional de Pilar (UNP).
El actor Macaulay Culkin volvió a interpretar al pequeño Kevin McCallister, protagonista de la recordada serie de películas de Mi Pobre Angelito, luego de 35 años. El retorno forma parte de una campaña publicitaria.
El Día de los Muertos vuelve a ser celebrado este sábado con un cierre de calle, música, gastronomía, altar, disfraces y premios.
Jaafar Jackson, sobrino de Michael Jackson, demostró en las primeras imágenes del biopic que protagoniza sobre su tío que es capaz de emular a la perfección los icónicos pasos de baile del “rey del pop”.
La banda Capicua, liderada por el paraguayo-neerlandés Christian Palmieri, ex Tavat, rindió un homenaje a la banda paraguaya Flou con una versión de la canción Delirio en jazz y música clásica.
La Escuela Municipal de Arte Dramático Roque Centurión Miranda (EMAD) del Instituto Municipal de Arte (IMA) presenta la obra Nicolasita del Espíritu Santo, versión libre de Mirtha Villalba sobre el trabajo homónimo de Julio Correa este viernes y sábado en el Centro Cultural Manzana de la Rivera, de Asunción.