01 nov. 2025

Reyes Magos: Una tradición antigua, cuya magia no desvanece el tiempo

El Día de los Reyes Magos, que es celebrado tradicionalmente cada 6 de enero, se instauró en Paraguay con la llegada de los colonizadores en el siglo XVI y hasta hoy en día perdura con su magia, que da alegría a niñas y niños.

Los Reyes Magos.jpg

La celebración del Día de los Reyes Magos es una tradición que data de hace siglos y se arraigó en Paraguay desde la época de la colonización española en América.

Foto: Getty Images.

La tradición de los Reyes Magos en Paraguay data del siglo XVI, con la llegada de los conquistadores españoles, y con el paso del tiempo fue tomando nuevas formas sin perder la magia.

El origen del Día de los Reyes Magos en Paraguay se remonta a la época colonial. Expertos coincidieron en que la creencia llegó de la mano de los franciscanos, que trajeron la costumbre de preparar el pesebre en el que Melchor, Gaspar y Baltasar adoraron al Niño Dios.

La historiadora Margarita Durán Estragó señaló en una publicación periodística en 2015 que se trata de un modelo de cristianización que llegó al país en la segunda mitad del siglo XVI.

Lea también: ¿Cómo surge la tradición de celebrar la llegada de los Reyes Magos?

Tres años más tarde el fundador y presidente del Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní, David Galeano Olivera, confirmó que los pueblos guaraníes nunca tuvieron esta tradición antes de la llegada de los colonizadores europeos.

A medida que se fue adoptando la costumbre del pesebre, con el paso del tiempo se agregaron elementos paraguayos y se puso en práctica la entrega de los regalos en el Día de los Reyes Magos sin el agregado de la carta en un principio.

Según Galeano Olivera, recién de los 70 en adelante existen registros de pedidos escritos a los Reyes Magos, puesto que anteriormente no era posible debido a la elevada condición de analfabetismo que había en la época.

Más detalles: ¿Cómo llegó la festividad de Reyes al Paraguay?

La tradición consiste en hacer el pedido de un regalo a los Reyes Magos a través de una carta, que haya sido escrita por la niña o el niño o con la ayuda de un adulto, y dejar en un lugar un par de calzados en los que se puedan colocar los regalos, ya sea junto al pesebre o la ventana, en la noche del 5 de enero.

Normalmente, también se preparan alimentos para los camellos, como pasto y agua.

Otra costumbre en esta festividad, que aumenta la ansiedad en los pequeños agasajados, es la plegaria que se eleva en la víspera del 6 de enero con la promesa de portarse bien para luego ir a la cama a dormir.

Le puede interesar: El regalo perfecto para Reyes, ¿Cómo lo conseguimos?

Los Reyes Magos son sabios procedentes de los continentes de Europa, Asia y África que viajaron desde el Oriente hasta Belén, siguiendo una estrella y portando tres obsequios para adorar al Niño Dios.

Sus nombres aparecen recién en el siglo VII con las denominaciones de “Bithisarea, Melichior y Guthaspa”, hoy conocidos como Baltasar, Melchor y Gaspar.

Actualmente, los Reyes Magos ya no solamente llegan a los hogares, también hay miembros de la sociedad civil que se organizan para juntar juguetes mediante donaciones a fin de entregarlos posteriormente a más niños de escasos recursos.

Incluso existen grupos encargados de reparar juguetes y dejarlos en buenas condiciones para destinarlos a niños indígenas que habitan localidades lejanas del país.

Más contenido de esta sección
Bomberos voluntarios de distintas compañías iniciaron trabajos para controlar un incendio de gran magnitud que se originó en un local comercial de Carmen del Paraná, Itapúa. No se registraron heridos.
Paraguay recibió más de 2,2 millones de visitantes internacionales, entre turistas y excursionistas, a septiembre de 2025, informó este sábado la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).
Un violento robo agravado ocurrido en la madrugada de este sábado en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, derivó en una persecución policial, un enfrentamiento armado y la aprehensión de uno de los presuntos autores que tiene cuatro órdenes de capturas pendientes.
Un fatal accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este sábado dejó como saldo la muerte de dos jóvenes de 24 años, tras un violento choque frontal entre motocicletas en la comunidad indígena Yryapu, distrito de Yby Pyta, departamento de Canindeyú.
La Dirección de Meteorología advirtió sobre posibles condiciones de tiempo severo durante este sábado en Asunción y otros 13 departamentos de Paraguay.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente fresco a cálido para este sábado, en el primer día del mes de noviembre. No se descartan la incursión de sistema de tormentas sobre todo en la Región Oriental.