26 nov. 2025

Revocan arresto domiciliario de procesado por tapabocas de la Dinac

El Tribunal de Apelación Penal revocó este jueves la resolución de la jueza Cynthia Lovera, que concedió el arresto domiciliario a Carlos Franco Vargas, uno de los proveedores imputados por el caso de los tapabocas de la Dinac.

Audiencia. El procesado Carlos Alberto Franco Vargas ante la jueza Cynthia Lovera (de pie).

Audiencia. El procesado Carlos Alberto Franco Vargas ante la jueza Cynthia Lovera (de pie).

El Tribunal de Apelación Penal, además de revocar la prisión domiciliaria, dispuso la prisión preventiva de Carlos Franco Vargas, quien figura como directivo de la firma que proveyó los costosos tapabocas a la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), informó el periodista de Última Hora, Raúl Ramírez.

En el caso, además, está procesado Édgar Melgarejo Ginard, ex titular de la Dinac, a más de los funcionarios Juan Carlos Turitich, Marcelo Rubén Ovelar, Luz María Chamorro y Fernando José Gallardo de Brix.

Todos ellos están procesados por supuesta lesión de confianza, Melgarejo en grado de autor y los demás en grado de cómplice.

Relacionado: Proveedores de tapabocas de la Dinac, con arresto en casa

El chofer Carlos Alberto Franco Vargas figura como alto directivo de la empresa Proyectos Global SA, la que fue adjudicada para la provisión de tapabocas sobrefacturadas a la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).

Franco Vargas, junto con Katherine Pamela Toñánez Vera, presidenta de la firma, ganaron la licitación para proveer a la Dinac 4.000 mascarillas a G. 29.990 por unidad. El precio es superior a lo que se ofertaba en el mercado a precio mayorista, según concluyó la Secretaría Nacional Anticorrupción del Gobierno.

El caso de las compras en la Dinac fue el primer escándalo de corrupción que golpeó la administración de Mario Abdo en el marco de la pandemia de Covid-19 y derivó en la renuncia de Melgarejo al frente de la institución.

Más contenido de esta sección
El Tribunal que condenó a 10 años de cárcel al periodista Carlos Granada realizó una larga argumentación de la ejemplar decisión, recogiendo testimonio de las víctimas y de testigos que relataron con detalles el calvario que vivieron.
La Policía Nacional reportó el incendio de tres vehículos en el estacionamiento de un edificio de departamentos en San Lorenzo, Departamento Central. El fuego se inició en el interior de una camioneta modelo 2025 y alcanzó a otros vehículos que también eran del año.
La Dirección de Meteorología pronostica para este miércoles una jornada soleada y muy calurosa con temperaturas máximas que rondarán los 40ºC. El clima estará estable en los próximos días.
El cambio del dólar tocó piso con un mínimo de G. 7.000, nivel no visto desde 2022, impulsado por la apreciación del guaraní. Enfermeras se manifiestan para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Ante el aumento de alacranes, desde el Ministerio de Salud recomiendan acudir a centros asistenciales especializados en caso de picaduras.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.