11 nov. 2025

Revelan patrimonio de ex director argentino de Yacyretá

Un medio argentino reveló este sábado el patrimonio de un ex director de la entidad binacional Yacyretá. El hombre es el único prófugo de una supuesta red ilícita que se dedicaba al pago y cobro de sobornos, que podrían ascender a USD 200 millones

Negociadores.  Óscar Thomas (izq.), Julio de Vido, Eladio Loizaga, Juan Carlos López Moreira y Juan Schmalko, en Ayolas.

Óscar Thomas (izq.), Julio de Vido, Eladio Loizaga, Juan Carlos López Moreira y Juan Schmalko, en Ayolas.

Gentileza

El medio argentino Tn.com informó que el ex director de Yacyretá, Óscar Thomas, del lado argentino, aumentó su caudal económico luego de su ingreso a la entidad binacional en el año 2005. El ex funcionario trabajó por 10 años en la hidroeléctrica.

Detalla la publicación que el hombre pasó de contar con una sola casa en el año 2003, a tener 23 propiedades, además de autos lujosos y una cantidad importante de dinero.

Indica que Thomas aumentó sus ingresos económicos en un 329% entre los años 2012 y 2015 (último año de gestión), saltando de alrededor de USD 160.000 a más de USD 695.000.

Sus bienes están distribuidos en cuatro casas, ocho departamentos, nueve terrenos, un local comercial y tres autos de lujo.

Una de las casas del buscado fue construida en Posadas, con una playa privada, al mismo tiempo en que la EBY financiaba las obras de la costanera en la misma ciudad, como también adquirió lotes de terrenos en la Candelaria, beneficiada con mejores accesos a la localidad gracias a las obras de la binacional.

Entre los automóviles se encuentran un Mercedes Benza, modelo ML350; un Mini Cooper Words y un Jeep Wrangler Rubicon.

Más contenido de esta sección
Dos jóvenes que estaban a bordo de una motocicleta están en grave estado, luego de chocar contra un automóvil que realizó una maniobra imprudente, en Luque.
Vecinos de la Colonia Kiray, distrito de General Resquín, Departamento de San Pedro, aseguran que la intendenta Dolly Vera (ANR) reportó una inversión de más de G. 893 millones, en obras viales, pero desde hace cuatro años la comunidad sigue aislada y sin caminos transitables.
Un contingente policial realizó el despeje de la sede de la Municipalidad de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que había permanecido tomada por un grupo de seguidores del ex intendente Hilario Adorno, condenado por corrupción.
Esta siesta, a partir de las 14:00, el Tribunal Electoral del Alto Paraná y Canindeyú dará inicio al cómputo oficial de las actas electorales correspondientes a las elecciones municipales celebradas en Ciudad del Este.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron un laboratorio clandestino de cannabis en un edificio ubicado en Luque. Durante el procedimiento se detuvo a un ciudadano norteamericano, quien, según los intervinientes, planeaba montar una red de distribución de la droga.
El presidente de la Seccional Colorada N° 1 de Ciudad del Este, Juan Pereira, reprochó la derrota del candidato de su partido en las elecciones municipales de esa ciudad y apuntó como responsable a la actual cúpula de líderes de la Asociación Nacional Republicana (ANR).