08 nov. 2025

Retiran propaganda política y plantan flores

La organización civil “Limpiemos la Ciudad” procedió este lunes a retirar las propagandas políticas ubicadas en los espacios públicos de Ciudad del Este. En su lugar plantaron flores y otras especies de plantas. Además, denunciaron la violación de la Ley Electoral.

porpaganda electoral retiradas

Los carteles fueron llevados hasta la comisaría local. Foto: Gentileza.

Las propagandas retiradas estaban colocadas en las rotondas del Área 1, en el kilómetro 3,5 y en el paseo central de la Ruta Internacional. Los materiales fueron llevados hasta la Seccional 1 de la Asociación Nacional Republicana (ANR), pero ahí fueron rechazados.

Ante esto, los jóvenes fueron hasta la comisaría local y dejaron bajo acta las propagandas políticas que violan el artículo 290 de la Ley Electoral, informó la corresponsal de Última Hora Noelia Duarte.

En los lugares donde estaban colocadas las propagandas, que hacen alusión a la candidatura de Horacio Cartes y de los Zacarías, fueron colocados flores y otros plantines.

Edgar Duarte, miembro de la organización civil, comentó que la acción abarcó varias zonas de Ciudad del Este. “Retiramos las propagandas que estaban en los espacios públicos, ya que estas violan la Ley Electoral, donde se establece el tiempo en el que se pueden realizar las propagandas”, dijo.

El grupo “Limpiemos la Ciudad” fue el responsable del retiro de la publicidad política. La iniciativa de otros partidos también será retirada, según advirtió el miembro del grupo.

“Queremos que los políticos tomen conciencia de que esto está fuera de la ley. Además, les pedimos que cuando tengan sus actividades dejen limpio el lugar”, expresó Duarte.

Más contenido de esta sección
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.