15 ene. 2025

Retazos históricos de gran belleza que requieren urgente restauración

PATRIMONIOS. Templos requieren inversión en infraestructura.

27331044

Catedral. En la Catedral Metropolitana de Asunción se requiere de varios trabajos de conservación en los techos como también plomería en general.

RENATO DELGADO

El Paraguay cuenta con un sinfín de iglesias antiguas que son consideradas patrimonios históricos invaluables y con el correr de los años sufrieron de daños significativos en su infraestructura edilicia por su antigüedad misma, termitas que carcomen los techos y las imágenes religiosas, grietas en los pilares y paredes, humedad, entre centenares de problemas, por lo que las autoridades pertinentes deben tomar acciones para su preservación.
La arquitecta Natalia Ántola, directora general de Patrimonio y Cultura de la Secretaría Nacional de Cultura, mencionó que en varias iglesias de la capital y del interior del país se están realizando obras de conservación y restauración para evitar deterioros irremediables.

“Acabamos de aprobar el proyecto de conservación preventiva de la Catedral de Asunción tiene un factor altamente preventivo en este protocolo y un poco de intervención. Queremos eliminar un servicio sanitario que hace muchos años se ubicó junto a una de las torres y que por los asentamientos propios del tiempo o del trabajo que no se hizo de manera adecuada, filtraba agua”, explicó.

La profesional indicó que las fisuras en muros y los hundimientos de piso, “van sumando como una gotita de agua y en varios años puede hacer deterioro enorme”.

Templos de Piribebuy y de Tobatí también requieren restauraciones. “En estas iglesias realizaremos trabajos. Estamos instando a que participen los fondos de cultura que si bien no son fondos para llevar adelante restauraciones importantes, se pueden usar como un puntapié inicial para realizar los protocolos de intervención o bien algunas intervenciones puntuales”.

obras. Otro de los templos religiosos más emblemáticos del país que sufre un deterioro avanzado es la iglesia de Yaguarón, cuyo santuario fue construido en el siglo xviii. Desde el 2014, requiere de restauraciones debido a los daños ocasionados por las termitas; sin embargo, hasta la fecha las obras no se llevan a cabo. “Estamos trabajando con la Agencia de Cooperación Española en un trabajo técnico, vamos a llevar adelante las otras partes que tiene el templo de manera integral. Tenemos previsto también los trabajos del campanario y fumigación especializada para las termitas”, aseveró.

Destacó que la inversión es de G. 200 millones para obras en el campanario, y G. 1.500 millones para la fumigación especializada con un sistema de detección previa y de análisis de las patologías.

En tanto en la iglesia de Santísima Trinidad, profesionales del Ministerio de Obras Públicas (MOPC) realizan trabajos de la restauración de las piezas que volverán a estar habilitadas en esta semana.

“Hace cuatro meses que estamos trabajando en el nicho de san Juan Bautista que tenía varios huecos y solo la lámina de oro era la que lo sostenía porque las termitas no atacan la parte química. Estamos en la etapa final de restauración”, dijo Martín Montiel, artista especializado en restauración del MOPC.

27331052

Obras. Especialistas del MOPC restaurando un nicho en iglesia de Trinidad.

27331056

Grietas. La iglesia de Yaguarón llena de grietas en las paredes del templo.

27332209

Trinidad. Una de las campanas rotas en iglesia de Trinidad.

Más contenido de esta sección
Calurosas jornadas pueden afectar de varias maneras a la salud, desde causar insolación hasta cambios del estado de ánimo. Instan a extremar cuidados y consultar con el médico si es necesario.
Municipalidad debía responder demanda con documentos que avalen venta de 6 hectáreas de la Costanera Norte. Abogado denuncia que el Tribunal de Cuentas apañó retraso de su contraparte.
Con nueva normativa, los dueños de vehículos 0 km abonarán menos en relación a la ley anterior. En varias comunas ya rigen los nuevos precios desde ayer. Buscan recuperar contribuyentes.