El sector retail cerró julio con el nivel de crecimiento interanual más bajo en lo que va del año, reflejo directo de la falta de circulante en la economía nacional. Así lo afirma la Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimcopar) en su último informe ejecutivo, en el que advierte que la contracción afectó de manera inmediata tanto a las ventas como a la dinámica de consumo.
De acuerdo con el reporte, la merma de julio se sintió en prácticamente todos los rubros, confirmando la prudencia de los consumidores a la hora de gastar. “Fue un mes complicado para el sector. La gente priorizó gastos esenciales y eso se trasladó al movimiento comercial en general”, explicó Eugenio Caje, vocero del gremio.
No obstante, los primeros indicadores de agosto muestran un cambio de tendencia, pues según Asimcopar, la demanda empezó a repuntar de manera progresiva y ya se observa un movimiento más dinámico en las ventas. Esto genera expectativas positivas hacia un mejor cierre del segundo semestre. “La recuperación que estamos viendo este mes nos permite prever un panorama más alentador, con un repunte del consumo que ayudará a compensar la caída de julio”, sostuvo Caje.
Impacto del dólar. En el plano internacional, la reciente baja del dólar ofreció un respiro al comercio. Si bien la mayoría de las compras para las fiestas de fin de año se realizaron durante el primer semestre, la variación cambiaria tendrá un impacto inmediato en los costos de importación, especialmente en el flete internacional.
Asimcopar señala que esta reducción abre la posibilidad de trasladar parte de la mejora a los precios finales, lo que no solo aliviará a los consumidores, sino que también dará al sector un margen de competitividad en las próximas campañas comerciales, particularmente de cara a las promociones de fin de año.
El gremio subraya que, pese al bache coyuntural de julio, el escenario actual es más favorable y muestra indicios de recuperación. Para los próximos meses, se espera que el consumo vuelva a fortalecerse y que el sector retail cierre el 2025 con mejores niveles de rentabilidad. “El desafío es sostener esta recuperación y acompañar el movimiento del mercado con estrategias que permitan dinamizar las ventas, aprovechando la estabilidad cambiaria y el mayor margen en los costos logísticos”, apuntó Caje.
 
    
     
    
     
 
 
 
 
 
 
