22 may. 2025

Retablo de Chiquitunga se despide de Asunción y va a Ciudad del Este

El retablo de la primera beata paraguaya, María Felicia de Jesús Sacramentado, Chiquitunga, se exhibe hasta este domingo en la Catedral Metropolitana. Posteriormente será trasladado a Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.

retablo chiquitunga1.jpg

Una gran cantidad de personas se acercó hasta la explanada de la Catedral para apreciar la obra.

Daniel Duarte.

Una gran cantidad de personas se acercó hasta la explanada de la Catedral Metropolitana de Asunción durante estos días festivos para apreciar el retablo de Chiquitunga.

Pero la obra se despide de Asunción para trasladarse hasta la Catedral Ciudad del Este, en el Departamento de Alto Paraná, donde se exhibirá, según informaron desde el Arzobispado de Asunción.

Varias personas se tomaron fotografías con la obra de Koki Ruíz.

Varias personas se tomaron fotografías con la obra de Koki Ruíz.

Daniel Duarte.

El retablo de la primera beata paraguaya, María Felicita de Jesús Sacramentado, fue creado por el artista Koki Ruíz con 70.000 rosarios donados por los feligreses.

Lea más: Retablo a Chiquitunga: Obra que eleva a los cielos el arte nacional

Su primera aparición en público fue durante la ceremonia de beatificación de Chiquitunga, el pasado 23 de junio, en el estadio General Pablo Rojas, del Club Cerro Porteño.

Nota relacionada: Rosario por rosario: Así se construyó el majestuoso retablo de Chiquitunga

A partir de ese momento la paraguaya puede ser venerada por los católicos, mientras se prepara el camino para que llegue a la Santidad.

El retablo fue utilizado durante la ceremonia de beatificación de Chiquitunga, el pasado 23 de junio.

El retablo fue utilizado durante la ceremonia de beatificación de Chiquitunga, el pasado 23 de junio.

Daniel Duarte.

Detalles de la obra

El retablo fue hecho con 70.000 rosarios, mide 14x15 metros y demandó unos seis meses de trabajo.

retablo chiquitunga4.jpg

Te puede interesar: Retablo Chiquitunga: Donaron más de 70.000 rosarios y siguen llegando

El rostro fue pintado sobre madera terciada y posteriormente cubierto en su totalidad con los rosarios.

En la imagen está la inscripción T2OS, que significa “Todo te ofrezco, Señor”, fórmula que Chiquitunga aprendió de la química, para convertirla en su lema de vida.

Koki Ruiz diseñó y construyó la pieza religiosa que lució durante la beatificación de Chiquitunga, que se celebró el 26 de abril en el estadio del Club Cerro Porteño.

Koki Ruiz diseñó y construyó la pieza religiosa que lució durante la beatificación de Chiquitunga, que se celebró el 26 de abril en el estadio del Club Cerro Porteño.

Raúl Cañete.

Más contenido de esta sección
Un motociclista perdió la vida tras ser atropellado por una camioneta en San Vicente Pancholo, Departamento de San Pedro.
Federico Ezequiel Santoro Vasallo, alias Capitán, se declaró culpable de lavado de millones de dólares, provenientes del narcotráfico. Era considerado un hombre clave en el esquema del supuesto narcotraficante Sebastián Marset.
Utilizando las redes sociales, el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, en un tono desafiante, pidió a sus seguidores salir a las calles este domingo por el pedido de intervención de la Comuna.
Salió libre hace una semana y fue nuevamente detenido, en compañía de un cómplice, por ser sospechoso de asaltar a trabajadores que estaban reparando el portón de una iglesia. El nuevo hecho de inseguridad ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
La esposa del presunto narcotraficante Sebastián Marset, Gianina García Troche, ya se encuentra recluida en la prisión militar de Viñas Cué por disposición de la jueza especializada contra el Crimen Organizado, Rosarito Montanía, en el marco de la causa conocida como A Ultranza Py.
Un nuevo accidente de tránsito volvió a encender las alarmas en una de las esquinas más peligrosas del distrito de La Paloma, Departamento de Canindeyú. El siniestro involucró a una motocicleta y un automóvil, que dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas un bebé.