31 may. 2024

Resultado fiscal esconde “basura bajo la alfombra”, dice Fernández

El economista Carlos Fernández, que es apuntado como futuro ministro, dijo que hay varias cuestiones importantes para el próximo gobierno, pero resaltó que el tema fiscal es uno de los desafíos claves.

Carlos Fernández.jpg

Carlos Fernández.

Carlos Fernández Valdovinos, ex presidente del Banco Central del Paraguay (BCP) y posible futuro ministro de Hacienda, se refirió sobre aquellos puntos que considera más importantes para la agenda de la transición y las cuestiones principales que deberá enfrentar el próximo gobierno en materia económica.

Entre otros asuntos, Fernández citó la reglamentación de la ley de compras públicas, la creación de la superintendencia de pensiones y el combate a la inflación como cuestiones importantes, pero puso énfasis en la situación fiscal como uno de los aspectos más delicados a solucionar.

“La parte que me preocupa más es la parte fiscal, porque básicamente el 3% (de déficit con relación al producto interno bruto o PIB) en que se terminó el año pasado para mí fue esconder la basura bajo la alfombra, porque probablemente no se contabilizaron todos los gastos que deberían haberse contabilizado”, dijo.

Ahondó señalando que las cifras actuales muestran que hay pocos avances en la meta de reducir el déficit fiscal. “Se hizo un esfuerzo por presentar un 3% (en 2022), pero vean simplemente cuál es el nivel ahora del déficit fiscal, cuatro meses después, es el 3,5%, que era el número que se tenía en noviembre. En noviembre el déficit fiscal actualizado era de 3,6% ahora es 3,5%, o sea prácticamente no se bajó nada y encima tenemos un tremendo atraso con respecto a proveedores, sean constructores o farmacéuticas”, indicó.

Carlos Fernández sostuvo que esta deuda inclusive está generando problemas en el sistema bancario y que se deben buscar soluciones urgentes. “Yo les puedo decir que eso (incumplimiento con las proveedoras) está causando problemas incluso en los bancos; entonces, a eso hay que darle mucha prioridad y hay que dar una solución de cuajo, y hay que ver cómo se van a honrar esas deudas que están ahí por más que se intenten ocultar”, manifestó.

Por otro lado, con respecto a la política monetaria, consideró que no se debe realizar un ajuste apresurado a la baja en la tasa de referencia del Banco Central, ya que se debe contener la inflación local.

Es fundamental tener una nueva ley de pensiones, en referencia a la creación de una superintendencia de pensiones (en nuestro país).

Debemos pensar también en la parte de qué hacemos con la Caja Fiscal (...) se va a tener que hacer algo al respecto.

El (déficit fiscal) de 3% en que se terminó el año pasado para mí fue esconder la basura bajo la alfombra. Carlos Fernández, economista.

Más contenido de esta sección
Demasiados episodios grotescos en una semana como para no dedicarles unas líneas.
Tras las impactantes revelaciones que se obtuvieron con la operación Dakovo, que logró exponer tan explícitamente los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas, sobrevino una situación por de más escandalosa: la implicación de altos militares en actividades criminales. Esta fue sin dudas una dolorosa comprobación del elevado nivel de infiltración del poder mafioso dentro de las instituciones del Estado paraguayo. Además de ser profundamente vergonzoso, esto implica un ataque a la democracia.
El Congreso Nacional rompió récord esta semana con el proyecto de la ley de superintendencia; los senadores tardaron 15 minutos para aprobar; los diputados 11 minutos. En una convulsionada jornada, los diputados también aprobaron ley que suaviza penas para corruptos y los senadores salvaron al cartista Hernán Rivas, acusado de tener un título falso de abogado. Y como les quedó tiempo, también mutilaron la ley de puerta giratoria. Este es el espantoso combo navideño que el Parlamento le ofrece al pueblo paraguayo.
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.