16 sept. 2025

Resolución de la ONU exige el fin de trabas a exportación de vacunas anti-Covid

El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas aprobó hoy una resolución que aboga por un acceso igualitario de todos los países a las vacunas contra el Covid-19 y pide el fin de los “obstáculos injustificados” a la exportación de estos productos, dado que ello conduce a una desigual distribución.

Vacunas.jpg

Aproximadamente el 10% de la población de EEUU ya se encuentra inmunizada.

Foto: EFE.

La resolución, presentada por Ecuador y Azerbaiyán en nombre del Movimiento No Alineado, fue aprobada sin necesidad de votación por los 47 Estados miembros del Consejo, en su 46ª sesión.

El texto subrayó que la mayoría de las vacunas contra el coronavirus se han administrado por ahora en países de altos ingresos, una situación que en opinión de los promotores de la resolución retrasará la completa eliminación del Covid-19 a nivel global.

También afirma que la pandemia ha impactado negativamente en los derechos humanos en el planeta y ha perpetuando las desigualdades, ya que quienes más riesgo están son “personas vulnerables y en situación marginal”, incluyendo los más mayores, migrantes, discapacitados, minorías étnicas o personas privadas de libertad.

Nota relacionada: OMS: “Desigualdades en el acceso a vacunas se hacen más grotescas”

El texto insistió en que el acceso igualitario a los fármacos “debe ser un asunto de prioridad global” y que los Estados han de tomar medidas para garantizar que la distribución de las vacunas anti-Covid sea transparente, universal y rápida.

La resolución final eliminó sin embargo un párrafo del borrador inicial en el que se pedía a todos los gobiernos que tomaran medidas para evitar “la especulación y el almacenamiento” de vacunas contra el coronavirus.

El texto aprobado “urge a la eliminación de las brechas en el acceso a las vacunas y a garantizar de manera urgente un acceso equitativo”, resumió la delegación ecuatoriana en el debate previo a la adopción de la resolución.

Ésta contó con el apoyo en la sesión oral de otros países latinoamericanos como Uruguay o México, quienes coincidieron en subrayar que las vacunas contra la COVID-19 deben ser consideradas un “bien público universal” y por ello se tomen medidas que faciliten su llegada a los países más afectados y los más pobres.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.
La tensión entre Estados Unidos y Venezuela se incrementó este lunes luego de que el presidente Donald Trump confirmara que las fuerzas armadas estadounidenses hundieron una segunda lancha en el caribe sur en tres semanas en un ataque en el que murieron tres presuntos narcotraficantes venezolanos.
Las fuerzas de seguridad georgianas han detenido en el aeropuerto de la ciudad de Batumi al ciudadano israelí Simon Leviev (cuyo verdadero nombre es Shimon Hayat), que inspiró la película de Netflix Estafador de Tinder, informó este lunes la televisión local.
El papa León XIV lamentó este lunes el “dolor colectivo” de los pueblos afectados por la guerra e instó a los gobernantes a escuchar “el grito de tantos niños inocentes”, durante una vigilia por el Jubileo de la Consolación.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, confirmó este lunes un acuerdo con China sobre la red social TikTok para que su propiedad quede en manos estadounidenses, aunque rehusó dar detalles de la operación.
El Ejército israelí destruyó este lunes la Torre Ghafri en la zona portuaria de la ciudad de Gaza: El edificio más alto del enclave con un total de 18 plantas y 60 apartamentos.