17 oct. 2025

¿Resistente a la sequía? Agrónomos investigan mejora genética de la soja en Misiones

Varios ingenieros agrónomos se dieron cita bajo el sol abrasador este lunes en la parcela demostrativa de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), filial Santa Rosa, Departamento de Misiones, en busca de una variedad de soja más resistente a la sequía.

agrónomos.jpg

Los agrónomos tienen sembradas nueve variedades de soja, cuyas semillas fueron suministradas por productores de la zona.

Foto: Vanessa Rodríguez.

Los agrónomos sembraron nueve variedades de soja, cuyas semillas fueron proporcionadas por productores de la zona, con el objetivo de determinar cuál de las variedades demostrará mayor capacidad para soportar el estrés hídrico causado por la sequía y resistir un periodo más prolongado sin lluvias.

Antonio Samudio, investigador del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit), dependiente de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), y docente de la Facultad de Ciencias Agrarias, explicó que realizan este taller en el marco de un proyecto de investigación sobre mejoramiento genético de soja por el método de inducción de mutaciones.

Explicó que los participantes aprenden diferentes técnicas de evaluación de parámetros relacionados con la tolerancia al estrés hídrico por deficiencia de agua. Además, analizan la temperatura del suelo, el nivel de humedad y otros datos junto a un experto proveniente de Perú.

La capacitación tiene una duración total de cinco días y será de gran ayuda para avanzar en la consecución del objetivo propuesto. Alcanzarlo representará un beneficio significativo para los productores.

En total, hay 21 inscriptos y la capacitación no tiene costo para los participantes, quienes analizarán los marcadores moleculares.

Mencionó que buscan observar algunos avances; por ejemplo, que la planta logre sobrevivir una semana más de lo habitual. La orientación está a cargo del especialista Javier Rinza, experto en fisiología de plantas, quien llegó desde Perú. Con él, los participantes realizan mediciones de temperatura, humedad y clorofila, entre otros parámetros, utilizando equipos tecnológicos.

El director de la filial, Juan Ávalos, destacó la importancia de que los docentes de la institución cuenten con formación en herramientas innovadoras y tecnologías de última generación, lo que contribuirá al desarrollo productivo del país.

Más contenido de esta sección
El Gobierno Nacional lanzó el operativo Jejoko Mbareté por tierra, aire y agua, que dispone el apoyo de las Fuerzas Militares, Fuerza Aérea, en apoyo a la Fuerza Armada, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Policía Nacional.
La Junta Municipal de Ayolas, Misiones, declaró emergencia distrital mediante la Resolución 109/2025, tras el violento temporal con lluvias y granizo que azotó el distrito el pasado fin de semana, según detalla el documento.
Una mujer con aparentes problemas de adicción fue detenida este jueves por atacar con piedras y una botella a trabajadores de una empresa de telefonía y a un vehículo. Sucedió en San Lorenzo, Departamento Central.
Del corazón de Misiones al cielo del mundo. Así podría resumirse la historia de Yannyna Verón, una joven de 28 años que convirtió sus sueños en realidad y hoy recorre continentes como tripulante de cabina de una reconocida aerolínea internacional.
Una vivienda donde funcionaba un inquilinato en pleno centro de la ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa, se derrumbó parcialmente en la tarde de este jueves. Afortunadamente, el hecho no dejó heridos ni víctimas que lamentar.
Luego de registrar problemas para la gestión de habilitaciones en Puerto Casado, desde la Comuna informaron que el servicio fue normalizado e instan a conductores a acercarse nuevamente.