06 sept. 2025

Rescatan pasarelas arrastradas en la Garganta del Diablo

31420344

Operativo. Las piezas se perdieron en la última crecida.

gentileza

Con el descenso del caudal del río Iguazú en los últimos días, trabajadores de la empresa concesionaria Iguazú Argentina SA llevan adelante la tarea de recuperación de parte de la estructura correspondiente a la valla de protección del Circuito Garganta del Diablo arrastrado por el río Iguazú. Se trata de piezas de las pasarelas turísticas, como barandas, ganchos, montantes y partes del piso, que fueron arrastradas por la fuerza del agua durante las crecidas de 2023 y 2024.

El operativo, que se desarrolla en coordinación con la Administración de Parques Nacionales (APN), busca no solo restablecer las estructuras dañadas, sino también mejorar la estética del recorrido hacia uno de los puntos más icónicos del Parque Nacional Iguazú, lado argentino.

Las tareas se concentran en la zona del segundo descanso del circuito y comienzan antes del amanecer, a las 05:30, aprovechando la luz natural. Los operarios trabajan durante toda la jornada equipados con arneses y cabos de vida para minimizar riesgos en un entorno de alta exigencia.

Las pasarelas que conducen a la Garganta del Diablo tienen una extensión de 1.100 metros y son vulnerables a las crecidas del río. En octubre de 2023, el caudal del Iguazú llegó a ser 16 veces mayor de lo habitual, causando la destrucción de gran parte de la estructura, que debió ser reconstruida y reabierta al público en julio de 2024. WF

Más contenido de esta sección
Se trata de un problema más reclamado por la ciudadanía esteña. Los estancamientos en los horarios picos provocan filas de vehículos sobre la Pioneros del Este y otras arterias de la ciudad.
La Municipalidad de CDE arrastra una deuda superior a G. 27.000 millones. Durante la intervención, las recaudaciones cayeron al piso. Ahora aumentaron el horario de atención y ofrecen exoneraciones.
La ciudad de Hohenau, Itapúa, se prepara para una nueva edición de la Expo Orquídeas, a realizarse los días 6 y 7 de setiembre en el Salón Armonía, de 08:00 a 18:00. Habrá –estiman- entre 400 y 500 plantas en exposición.
La comunidad de Bella Vista, Itapúa, conmemora este jueves su 66° aniversario como distrito, un hecho histórico alcanzado mediante el Decreto Ley N° 207/59.
La capital del Departamento de Ñeembucú tiene en carpeta un ambicioso plan de modernización. Fernando Ramírez, intendente de Pilar, dio a conocer la serie de mejoras que tienen previsto llevar adelante para que el municipio se vuelva “atractivo a los inversionistas”.
La ruta PY08, a la altura de la comunidad de Blas Garay, en San Pedro, se convirtió en símbolo del abandono del Estado. Casi a diario se producen accidentes de tránsito, muchos con desenlace fatal.