25 sept. 2025

Rescatan pasarelas arrastradas en la Garganta del Diablo

31420344

Operativo. Las piezas se perdieron en la última crecida.

gentileza

Con el descenso del caudal del río Iguazú en los últimos días, trabajadores de la empresa concesionaria Iguazú Argentina SA llevan adelante la tarea de recuperación de parte de la estructura correspondiente a la valla de protección del Circuito Garganta del Diablo arrastrado por el río Iguazú. Se trata de piezas de las pasarelas turísticas, como barandas, ganchos, montantes y partes del piso, que fueron arrastradas por la fuerza del agua durante las crecidas de 2023 y 2024.

El operativo, que se desarrolla en coordinación con la Administración de Parques Nacionales (APN), busca no solo restablecer las estructuras dañadas, sino también mejorar la estética del recorrido hacia uno de los puntos más icónicos del Parque Nacional Iguazú, lado argentino.

Las tareas se concentran en la zona del segundo descanso del circuito y comienzan antes del amanecer, a las 05:30, aprovechando la luz natural. Los operarios trabajan durante toda la jornada equipados con arneses y cabos de vida para minimizar riesgos en un entorno de alta exigencia.

Las pasarelas que conducen a la Garganta del Diablo tienen una extensión de 1.100 metros y son vulnerables a las crecidas del río. En octubre de 2023, el caudal del Iguazú llegó a ser 16 veces mayor de lo habitual, causando la destrucción de gran parte de la estructura, que debió ser reconstruida y reabierta al público en julio de 2024. WF

Más contenido de esta sección
Las aves pasarán a su nueva morada en un nuevo refugio ubicado en Hernandarias y que fuera reabierto al público la semana pasada, tras casi diez años de cierre por reacondicionamiento.
En una compañía de San José de los Arroyos se construyó una nueva matadería que sigue sin ser habilitada. Lo llamativo es que el establecimiento se levantó a un costo millonario.
A la sombra de la imagen de la Virgen de las Mercedes, la santa patrona de Caraguatay, los pobladores de la zona se unieron en procesión este miércoles como parte de la celebración por el 255 aniversario de la ciudad.
Los bloqueos intermitentes sobre la ruta PY 02 prosiguen este miércoles: Por un lado, en Coronel Oviedo, sigue el tira y afloja con los cañicultores y, por otro, en J. Eulogio Estigarribia los indígenas piden que la sede central del INDI vuelva a Asunción.
Se movilizan 400 militares junto a efectivos de la Policía Federal, Policía Rodoviária Federal y Receita Federal realizan controles en el Puente de la Amistad y caminos vecinales de Foz.