“La libertad de prensa debe defenderse no solamente de poderes omnímodos sino también de los poderes excesivos de algunos grupos que maniobran, manipulan y a veces amordazan, sin ser el Estado”, expresó el ex ministro de Educación uruguayo y ex director de los medios El Día y Últimas Noticias.
El disertante manifestó que América está asistiendo al nacimiento de formas de poder que no tienen ninguna organización institucional que pueda presentarse en público, pero que tienen la capacidad de amenaza, de gestión y daño, igual o superior al más vehemente de los Estados, y que esto no solo se da con el narcotráfico, sino también con otros grupo, recordando la situación en países como México.
Los ex presidentes de Bolivia, Carlos Mesa, y Jaime Paz Zamora hablaron sobre sus experiencias; el primero dio énfasis a preservar la libertad de expresión tratando que esta no esconda intereses que se tejen detrás del escudo de la libertad de expresión, desde el Estado y desde los medios, así como también habló de los peligros de la concentración de medios. Paz Zamora mencionó el debate que se teje sobre las regulaciones a los medios.
Por su parte, el ex presidente de Ecuador Gustavo Noboa dijo que es preferible que la prensa se equivoque a que una autoridad haga uso y abuso de su poder.